Economia y negocios | Actualidad

Los trabajadores de la EMT, también contrarios a la consulta ciudadana

Aseguran que no se están tomando en cuenta todas las propuestas y critican que no se les informe de aspectos técnicos, como el tiempo de los recorridos

CADENA SER

Valencia

El proceso de participación puesto en marcha por la EMT para introducir cambios en las líneas sigue generando rechazo. Ahora son los sindicatos de la empresa quienes coinciden con la Federación de vecinos y aseguran que en el proceso no se están tomando en cuenta todas las propuestas que se están realizando. Por ello creen que el proceso se cerrará con un fracaso absoluto.

Los sindicatos califican de despropósito la propuesta de cambios y alertan de que provocarán desconcierto entre los usuarios y desincentivará el uso del autobús. Sobre todo después de constatar que las reuniones de las juntas vecinales han sido un foco de quejas constante.

Respecto a la opinión de los trabajadores, Iban Alcalá, presidente del comité de empresa, afirma que la empresa se ha limitado a describir las nuevas rutas, pero no ha aportado información más técnica respecto a los tiempos de los recorridos.

Iban Alcalá - Presidente del comité de empresa de la EMT: 'Ni tenemos marchas horarias de los recorridos ni sabemos los convoys que van a haber'

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La EMT lamenta las críticas y cree que irán a menos después del 26J

Por su parte, la empresa aclara que van a estudiar todas las propuestas, tanto las hechas durante la consulta ciudadana, como las realizadas por las asociaciones de vecinos y los sindicatos. Eso sí, aclaran que no todas se aceptarán porque tienen que ser ante todo viables.

De hecho, como explica el gerente de la EMT Josep Enric García Alemany, ya han incorporado propuestas planteadas por los trabajadores en los recorridos de la línea 1 y 81 respecto a lo previsto inicialmente.

El gerente lamenta el tono de los sindicatos. Recuerda que desde 1984 no se celebraban asambleas de trabajadores y que se han celebrado dos para presentar los cambios, y aclara que no se pueden concretar los tiempos de cada recorrido hasta que esos no sean definitivos. Además, García Alemany cree que la mayoría de las modificaciones son razonables y está convencido de que, cuando pasen las elecciones, las críticas irán a menos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00