Murcia recibe 346 millones de euros del 'extra FLA'
Es la parte del Fondo de Liquidez Autonómica que no se usó en 2015 y que sirve para financiar el déficit comercial de ese ejercicio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WBK6HGVEOZO6NKSWIBVPXTRIDQ.jpg?auth=87c66e7b47da9a343a75706dcc7c46ddc7c948544dd32bc365da088fadfdba7a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WBK6HGVEOZO6NKSWIBVPXTRIDQ.jpg?auth=87c66e7b47da9a343a75706dcc7c46ddc7c948544dd32bc365da088fadfdba7a)
Murcia
La Región de Murcia recibirá 346,2 millones de euros del llamado "extra FLA", la parte del Fondo de Liquidez Autonómica que no se usó en 2015 y que sirve para financiar el déficit comercial de ese ejercicio.
Este importe se suma a los 484 millones de euros aprobados hasta el momento en 2016 dentro del FLA ordinario, cuantía que se destina a cubrir los vencimientos de deuda del periodo, financiar el déficit autorizado para el año en curso y las liquidaciones negativas de ejercicios anteriores.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha dado cuenta en el Consejo de Ministros de los acuerdos de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, que se reunió el pasado miércoles y que incluye el pago del FLA del tercer trimestre a las comunidades, por importe de 8.816,8 millones, y una liberación de recursos para corporaciones locales de 226 millones.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado estos acuerdos en rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en la que ha detallado que se ha autorizado el pago del tercer trimestre del FLA por importe de 3.443,9 millones, que se dedicarán a vencimientos, cumplimiento del objetivo de déficit y otras actuaciones.
Esta cifra es la suma de 2.499,2 millones para vencimientos, 728,9 millones para el objetivo de déficit y 215,8 millones para otros aspectos.
Así mismo, se ha acordado un reparto adicional con el extra del FLA de 2015 dedicado a financiar el déficit, fundamentalmente de facturas que se pagan directamente a los proveedores, que suma otros 5.372,6 millones de euros.