Trampa mortal para los buitres
El Colectivo Azálvaro denuncia la muerte de nueve ejemplares al chocar con el tendido eléctrico

El Colectivo Azálvaro pide más medidas de seguridad para evitar las muertes por electrocución de las aves / Colectivo Azálvaro

Ávila
El Colectivo Azálvaro ha denunciado que, a finales del mes de mayo, fueron encontrados los restos de nueve buitres en las inmediaciones de la línea eléctrica que abastece de energía al municipio de Urraca Miguel, en la provincia de Ávila. Ocho ejemplares de Buitre Leonado (Gyps fulvus) y uno de Buitre Negro (Aegypius monachus).
El Colectivo Azálvaro se ha unido a la campaña 'Pon un tendido en tu punto de mira', lanzada por la Sociedad Ibérica para el Estudio y la Conservación de los Ecosistemas con el fin de crear una red nacional de voluntariado para la localización de tendidos eléctricos peligrosos para la fauna.

Ejemplar de buitre leonado / Getty Images

Ejemplar de buitre leonado / Getty Images
“La causa más común de electrocución deriva del contacto del ave con dos puntos del poste: se posa en un punto, y con el ala o la presa capturada toca otro. Aparte de los recubrimientos plásticos que evitan esta electrocución, también se utilizan chivatos o balizas anticolisión en los cables (lazos y espirales), para evitar las colisiones; pero debido a que las aves van casi siempre mirando hacia abajo en busca de carroñas y presas, sumado a condiciones de nula visibilidad, se demandan sistemas más efectivos”, afirma José Aguilera presidente del Colectivo Azálvaro.
Desde el Colectivo Azálvaro se recuerda que la Comunidad de Castilla y León, es una de las cuatro comunidades autónomas que cumplen con una de las obligaciones del real decreto 1432/2008 por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión: detectar y publicar en sus diarios oficiales las líneas eléctricas que no se ajusten a las prescripciones técnicas de seguridad que establece el real decreto.
Esta información es vital para que también actúen las compañías eléctricas rápidamente, para acometer en estos puntos negros las medidas protectoras y correctoras que minimicen y supriman estos impactos negativos.

Álex García
Desde 1998, en Cadena SER Ávila . Especializado en deportes. Responsable de SER Deportivos Ávila. Durante...