A la conquista americana
Tres empresas granadina participan en San Francisco(EEUU) en "Bio International Convention", la feria más importantes de la industria de la biotecnología

Expositor español en la feria "Bio International Convention" de San Francisco(EEUU) / EXTENDA

Granada
Un total de seis empresas andaluzasde la industria de la biotecnología, participan desde el martes 6 de junio, en la 24ª edición de 'Bio International Convention´,que se celebra en San Francisco (California), con el apoyo dela Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
El certamen, que se desarrollará hasta mañana, día 9, se erige como el principal evento anual para la industria de la biotecnología en el mundo. En esta edición participan cientos de empresas e instituciones estadounidenses e internacionales de primer nivel entre las que se encuentran centros de investigación, universidades, hospitales, fundaciones, asociaciones de enfermos e instituciones financieras.
Actualmente, Estados Unidos es el séptimo mercado de Andalucía para el sector, con 22 millones de euros y un gran incremento de sus exportaciones, de un 89%, casi el doble, durante el año 2015, con respecto al anterior.
El objetivo de Extenda, con esta acción internacional, es facilitara las firmas andaluzas el acceso a oportunidades de negocios,además de obtener información de alto valor científico y financiero. Según la organización ferial, este año se espera una amplia participación, ya que en la edición anterior acudieron un total de 1.800 expositores de 63 países y cerca de 16.000 visitantes con un perfil profesional.
Este año, las empresas andaluzas participan junto con el resto de firmas nacionales, en la modalidad de 'partnering´ en el Pabellón Nacional que organiza el ICEX. Asimismo, las reuniones concertadas a través de esta plataforma tienen lugar en pequeñas salas situadas en el área del ´Business Fórum´ del recinto.
La delegación andaluza estuvo compuesta por empresas de Sevilla (Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud y Vaxdyn), Granada (Fundación Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía, Fundación Parque Tecnológico de la Salud de Granada y Laboratorios Farmacéuticos Rovi) y Cádiz (BioorganicResearch and Services).
La participación de Extenda en este certamen estará cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020.
Actividades programadas
El evento ofrece un amplio programa que abarca actividades académicas, actos de networking, presentaciones de empresas, un área expositiva (considerada la más grande del mundo de las especializadas en este sector), seminarios y conferencias sobre las nuevas tendencias en biotecnología, las innovaciones tecnológicas, las oportunidades de desarrollo en la carrera profesional, etc.
Según Extenda, una de las claves del éxito de este certamen se encuentra en la gran oportunidad que supone para las empresas el sistema de 'partnering´ que se desarrolla durante la feria y que consiste en la posibilidad, mediante una clave personal, de registrarse en la base de datos del evento para cerrar agendas de citas individuales con otras compañías que se hayan registrado en este sistema.En concreto, el año pasado se inscribieron alrededor de 3.100 empresas en esta modalidad.
Exportaciones biotecnología
Según datos de Extenda, Andalucía se sitúa como la quinta comunidad española exportadora de productos de biotecnología con 614 millones de euros exportados en 2015, teniendo en cuenta en las estadísticas oficiales no incluyen al sector servicios que es el mayoritario en Andalucía. Estas cifras indican un crecimiento del 10,5% en los últimos cinco años.
En concreto, en 2015, Sevilla lideró el ranking de exportaciones andaluzas con 173,4 millones de euros o lo que es lo mismo, el 28,3% del total. A Sevilla le sigue Cádiz, con 153 millones (25% del total) y en tercer lugar se encuentra Huelva, con 120 millones y el 21,8% del total. Además, Jaén casi duplica sus ventas en 2015 con respecto al año anterior, ya que estas se incrementaron en un 93,4% y consiguieron unos resultados de 33 millones de euros.
Por países receptores de las exportaciones andaluzas, el ranking lo lidera Francia, con 98 millones de euros (16% del total), seguida por Italia (86 millones) y Reino Unido (76,2 millones). En cuarto lugar está Portugal (62 millones), Alemania (37 millones), India (24 millones) que crece un 15%; y Estados Unidos, que con 22 millonesha logrado un gran incremento de sus exportaciones, de un 89%, casi el doble, durante el año 2015, con respecto al año anterior.