Chaves recurre su procesamiento
Alega que no hay pruebas para mantener que dictó resoluciones arbitrarias

EFE

Sevilla
El expresidente de la Junta, Manuel Chaves, recurre directamente a la Audiencia su procesamiento por supuesta prevaricación administrativa. Prevaricación por aprobar las modificaciones presupuestarias para dotar de más dinero a la partida con la que se pagaban los ERE y los proyectos de ley de presupuestos, donde aparecía la figura de la transferencia de financiación para pagar subvenciones.
Dice el recurso que no existen pruebas de que Manuel Chaves impulsara la puesta en marcha del sistema con el que se pagaron las ayudas de los ERE. Y que nunca pudo conocer ni conoció los procedimientos por los que se concedían esas subvenciones. "Linda lo absurdo afirmar que conocía los expedientes de las memorias de control financiero permanente" de las agencias públicas de la Junta, señala. Memorias que llegaron al Consejo de Gobierno para su aprobación. En algunas de esas memorias, según consta en la instrucción, la Intervención puso de manifiesto las irregularidades del sistema.
Tampoco conoció nunca los proyectos que, según la investigación, existieron para regular este tipo de ayudas. Nunca, afirma, llegaron los mismos al Consejo de Gobierno. Por todo ello, concluye que no puede entenderse que dictó resoluciones injustas o arbitrarias.
El recurso explica que las modificaciones presupuestarias que aprobó el Consejo de Gobierno para dar más dinero a la partida con la que se abonaban esas subvenciones habían seguido todos los trámites que marca la Ley, contaban con todos los informes favorables de la Intervención. Por tanto, formaban parte de los asuntos del orden del día que ni siquiera se sometían a debate en el Consejo de Gobierno sino que se aprobaban directamente. "Las modificaciones presupuestarias eran un puro trámite para el Consejo de gobierno, se probaban con el convencimiento de su legalidad", se puede leer en el recurso.
La aprobación del presupuesto en el Consejo de Gobierno, donde aparecía la figura de la transferencia de financiación para pagar los ERE, es un acto que no tiene entidad jurídica propia, argumenta, porque se trata de un acto preparatorio del final, que es la aprobación por el Parlamento. A lo que añade que el Consejo de Gobierno no entraba en el detalle de las partidas presupuestaria que contenía el proyecto de presupuestos de la Junta.

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...