"De aquí a final de año habrá un proyecto industrial 'gordo' en Cantabria'
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, cierra la séptima edición de Foro SER Cantabria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4IJTVNOMEFOFNPDOHJB4OALFLQ.jpg?auth=0fef00d12b6d3cb676703e86561a9bd005a74fa2f30fe1b532142eeee60a65d1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Miguel Ángel Revilla, en Foro SER Cantabria / Cadena SER
![Miguel Ángel Revilla, en Foro SER Cantabria](https://cadenaser.com/resizer/v2/4IJTVNOMEFOFNPDOHJB4OALFLQ.jpg?auth=0fef00d12b6d3cb676703e86561a9bd005a74fa2f30fe1b532142eeee60a65d1)
Santander
La última edición de esta séptima temporada de Foro Ser Cantabria nos deja varios titulares. El invitado, el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado que está convencido de que Cantabria estará mucho mejor cuando acabe esta legislatura porque si no se va antes. En este sentido avanza que “de aquí a fin de año habrá un proyecto gordo industrial”.
Ha explicado que uno de los principales objetivos de su gobierno es reducir el paro y darle la vuelta a la situación del mercado industrial. Por ello ha explicado que le gustaría acabar su mandato con 10.000 parados menos (unos 35.000), de no ser así: “Yo mismo diré que he fracasado”.
Para ello ha recordado los últimos hitos de su gobierno como el acuerdo alcanzado en Sniace para su reapertura en septiembre, la solución al problema de Greyco o la espada de Damocles sobre Sidenor en Reinosa, ante su venta. Precisamente, ha anunciado que la empresa pública Sodercan ha aprobado la participación en un proyecto para diversificar su producción en el ámbito de las energías renovables.
Sobre turismo, avanza que en unos días se conocerá el proyecto con el Banco Santander que busca que todos los clientes en Reino Unido visitan Cantabria. Se trata de una fórmula de promoción masiva para que vengan ingleses a nuestra región, fuera de los meses de julio y agosto. Por otro lado, ha explicado que sobre el Año Jubilar Lebaniego que se celebra el próximo año, la región está a la espera de que el Consejo de Ministros de el visto bueno a la Fundación que servirá para recoger las inversiones de los patrocinadores que quieran beneficiarse de las exenciones fiscales de hasta el 90%, que ya están aprobadas.