Sociedad | Actualidad

¿Última Selectividad de la Historia?

Castilla y León celebra las Pruebas de Acceso a la Universidad entre el 14 y el 16 de junio

Última prueba de Selectividad de la Historia / EFE

Última prueba de Selectividad de la Historia

Salamanca

A vueltas está la comunidad educativa con la Selectividad. Todo apunta a que en este año 2016 se celebrará la última prueba de acceso a los estudios universitarios tal y como se conoce en la actualidad. Muchas generaciones de jóvenes estudiantes se han citado durante pocos días en exámenes de diversas áreas, con las miras puestas en su futuro educativo. 41 años después parece que la Selectividad toca a su fin, y lo hace, como es habitual año tras año, con los nervios propios de quien se enfrenta a algo desconocido aunque, posteriormente, siempre se apele al ‘no era para tanto’.

En la comunidad autónoma de Castilla y León, y por tanto también en Salamanca, la próxima semana es la fecha elegida para celebrar las pruebas, que tendrán a algunas facultades de la USAL como lugares elegidos para desarrollar los exámenes. La Facultad de Ciencias, en Salamanca, y las sedes de Ávila, Zamora y Béjar, junto con algún centro más en la capital charra son las sedes escogidas.

El 14 de junio, próximo martes, se celebrarán las materias comunes: Comentario de texto de Lengua castellana (9h30), Historia de España o de la Filosofía (11h45) y la lengua extranjera (16h15) que escoja cada alumno.

El miércoles, 15 de junio, desde las 8h15 están programados diversos exámenes, en concreto, todas aquellas materias ‘de modalidad’, como Ciencias de la Tierra y medioambientales, Química, Geografía y Física.

Y ya el 16 de junio, jueves, se cerrarán los exámenes con el resto de asignaturas de modalidad, en horario de 8h15 a 20h15.

Radio Salamanca ha querido buscar opiniones de algunos alumnos salmantinos que se enfrentan a la Selectividad. En concreto, dos alumnas del Instituto de Enseñanza Secundaria Martínez Uribarri de la capital salmantina nos explican el proceso que están siguiendo a la hora de estudiar, estableciendo horarios para cada materia, y también aseguran que es fundamental ‘tener horarios de descanso’ para poder compaginar la cantidad de apuntes y libros que hay que revisar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00