La Región de Murcia, entre las peor financiadas del país
Según FEDEA, Murcia es, junto a Andalucía y la Comunidad Valenciana, las comunidades más perjudicadas por el actual sistema "con diferencia"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UG6EGS43KVKK5GF3NLLOP665IA.jpg?auth=226fa9e9fd711e9425a0e9c4e99845b6f10f64dd581910bbc4e258ac346e3610&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UG6EGS43KVKK5GF3NLLOP665IA.jpg?auth=226fa9e9fd711e9425a0e9c4e99845b6f10f64dd581910bbc4e258ac346e3610)
Murcia
La Región de Murcia es, junto a Andalucía y la Comunidad Valenciana, "con diferencia", las comunidades mas perjudicadas por el actual sistema de financiación autonómica, que beneficia más a las forales del País Vasco y Navarra, según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
Su director, Ángel De la Fuente ha participado en Sevilla en una reunión del Observatorio Económico de Andalucía (OEA) en la que se ha analizado el documento elaborado por Fedea sobre un nuevo sistema de financiación autonómica.
En este debate se han enfrentado los defensores de que el nuevo sistema de financiación se base en el principio de ordinalidad, que limita las aportaciones de las comunidades mas ricas, y el de solidaridad, que prima la ayuda a las comunidades de menor renta.
Los expertos catalanes Anna Balletbs, presidenta de la Fundación Olof Palme, y Francisc Granell, catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona, han advertido de que la, en su opinión, deficiente financiación de Cataluña alimenta el independentismo catalán.
"Desde Cataluña no nos inquietan las reivindicaciones de Canarias, una región insular y ultraperiférica, pero sí el chollo de Navarra y del País Vasco, porque estamos tolerando un Panama dentro del territorio nacional", ha enfatizado Granell.
También ha sostenido que la actual financiación autonómica determina que convivan en España "veinte millones de habitantes en zonas donantes frente a veinticinco millones en zonas beneficiarias".
El profesor de Economía de la Universidad de Sevilla y exdiputado del PSOE, Luis Angel Rojo, ha replicado que la financiación autonómica se debe de basar en el principio de igualdad "porque los territorios no pagan; pagan los ciudadanos".
Los expertos sí han coincidido en la urgencia de abolir el modelo de financiación actual, que consideran "excesivamente complicado y poco transparente", genera una financiación por habitante "arbitraria y desigual" y desincentiva la responsabilidad fiscal de las autonomías, con el consiguiente aumento del déficit autonómico.
También han coincidido en que cualquier nuevo modelo debe basarse en recomendaciones de un comitçe de expertos y se ha de implementar mediante una transición "suave", de al menos un lustro, para evitar rupturas en el funcionamiento de las autonomías.
También ha habido unanimidad en pedir la eliminación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), porque merma la autonomía financiera de las comunidades autónomas, e incluso algunos expertos han abogado por una condonación "parcial y asimétrica" de su devolución a las comunidades autónomas.
La mayoría de los intervinientes han aconsejado que aunque el nuevo modelo deberá ser aprobado por las Cortes Generales, su elaboración debe de contar con la participación de las comunidades autónomas.
![Ruth García Belmonte](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/805e8148-087a-4e09-af9f-9fb80efb706b.png)
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...