Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Actualidad
San Sebastián de los Reyes

Día de la Hidrosadenitis en el Infanta Sofía

El hospital universitario acoge diversos actos durante esta semana para informar de esta enfermedad de la piel que deteriora la calidad de vida

El Hospital Infanta Sofía cuenta con una consulta especializada en hidrosadenitis supurativa, pionera en la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es reorientar a los pacientes para mejorar su calidad de vida / Comunidad de Madrid

El Hospital Infanta Sofía cuenta con una consulta especializada en hidrosadenitis supurativa, pionera en la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es reorientar a los pacientes para mejorar su calidad de vida

San Sebastián de los Reyes

Desde el lunes este centro se suma a una conmemoración que pretende informar a la población de la hidrosadenitis supurativa, una enfermedad cutánea crónica, dolorosa y de causa desconocida, que se caracteriza por nódulos y cicatrices que afecta al 1% de la población adulta europea.

En la mayoría de los casos los pacientes no tienen un diagnóstico claro y no saben dónde acudir. Sin embargo, desde hace más de un año el Hospital Infanta Sofía cuenta con una consulta especializada pionera en la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es reorientar a los pacientes para mejorar su calidad de vida, como destaca la doctora Rosa Díaz, jefa del Servicio de Dermatología.

Rosa Díaz, jefa de Dermatología del Hospital Infanta Sofía, sobre el Día de la Hidrosadenitis

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Actualmente esta enfermedad tiene una mala respuesta a los tratamientos, con lo que genera depresión y ansiedad entre los pacientes, aunque gracias a esta consulta monográfica se avanza en su investigación.

La hidrosadenitis supurativa es más frecuente en mujeres y suele debutar en la pubertad con lesiones axilares dolorosas con posterior afectación de otros territorios como las ingles o la región anogenital. En cuanto a su tratamiento, hasta hace relativamente poco no existía uno específico, pero ahora existen nuevas alternativas terapéuticas que permiten modificar el curso de la enfermedad y controlar a la mayor parte de los pacientes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00