Talleres para cuidadores de enfermos crónicos
Es el quinto taller que se hace en San Fermín desde 2011

Talleres de cuidadores en San Fermín / Cadena SER

Elche
El centro de Salud de San Fermín de Elche retoma los talleres para cuidadores familiares de enfermos crónicos avanzados.
El objetivo es contribuir al desarrollo personal, satisfacción y bienestar de los cuidadores aumentando sus habilidades en la prestación de cuidados a sus familiares.
El centro de Salud de San Fermín, perteneciente al Departamento de Salud del Hospital General Universitario de Elche, ha retomado los talleres para cuidadores familiares de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y con un grado de dependencia física o mental importante.
Se trata del quinto taller realizado en San Fermín desde que se pusiera en marcha esta iniciativa en el año 2011 en éste y otros centros de salud del departamento. En ese sentido, entre todos los centros de salud se han realizado un total de 12 talleres a los que han asistido más de 130 cuidadores familiares.
Francisco Carrasco, Director de Enfermería de Atención Primaria del Departamento, explica que "el objetivo de estos talleres es orientar, formar y resolver las dudas de los cuidadores así como enseñarles a cuidarse a si mismos para, en última instancia, mejorar la asistencia y la atención de enfermos crónicos y pluripatológicos a los que dedican gran parte de su tiempo".
Este tipo de pacientes se corresponden con el perfil de personas mayores, con una dependencia física importante, que sufren de múltiples patologías como insuficiencia cardiaca, EPOC, enfermedad de alzheimer y otras demencias, enfermedad de Parkinson, pacientes oncológicos, etc.
Importancia y éxito de la iniciativa
Las sesiones llevadas a cabo en San Fermín tienen una duración de 2 horas un día a la semana, durante 2 meses. La enfermera gestora de casos del Centro de Salud de San Fermín, Chelo Romero, es la encargada de organizar y coordinar el taller al que asisten 11 cuidadoras. En las sesiones colaboran además diferentes profesionales del departamento: trabajadora social, médico, psicóloga, fisioterapeuta y enfermera.
Chelo Romero, mantiene que "el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, ha provocado que un número elevado de personas necesiten ayuda de sus familiares para poder realizar las actividades básicas de la vida diaria. La mayor parte de estos cuidados se prestan en el hogar del paciente, de ahí la importancia de los cuidadores familiares. Este papel lo desempeñan mayoritariamente las mujeres aunque progresivamente se han ido incorporando los hombres",
"Los cuidadores familiares realizan una labor fundamental porque de ellos depende el bienestar de sus familiares dependientes, pero les supone un coste elevado en términos de salud, deterioro de la calidad de vida, desarrollo profesional, ruptura de relaciones sociales, etc. El cuidador suele volcarse en el cuidado de su familiar y se olvida de sus propias necesidades. De ahí la importancia de cuidar al cuidador y que éste aprenda a cuidarse", concluye la enfermera.
Por ello,lo que se pretende también es contribuir al desarrollo personal, satisfacción y bienestar de los cuidadores aumentando sus habilidades en la prestación de cuidados a las personas dependientes.
Objetivos del taller
Entre los objetivos del taller de cuidadores de pacientes crónicos destacan reconocer el papel de las personas cuidadoras y la importancia que tiene esta labor en nuestra sociedad; entender la importancia de cuidarse para poder cuidar; Facilitar estrategias de autocuidado a los cuidadores para el correcto afrontamiento de las situaciones cotidianas (habilidades de comunicación, resolución de problemas, toma de decisiones, ejercicios relajación...); Conocer los recursos sociales de nuestra comunidad y cómo acceder a ellos; y habilitar un espacio de encuentro, formativo y de apoyo emocional para los participantes del taller.