Economia y negocios | Actualidad
Social

Los bancos cederán cien viviendas para alquiler social en el Bierzo

La PAH-Bierzo considera que las negociaciones van por buen camino para la creación de un parque de viviendas que pretenden que gestione el ayuntamiento de Ponferrada

Radio Bierzo

Ponferrada

Las entidades bancarias del Bierzo están dispuestas a aportar hasta un centenar de pisos al ayuntamiento de Ponferrada para la creación de un parque de viviendas de alquiler social.

Así se lo han trasladado a la directiva de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que pretende que esas viviendas se deriven hacia el área de Bienestar Social del consistorio que, actualmente, cuenta ya con un total de 26 pisos disponibles.

De momento, las negociaciones 'van por buen camino' aunque la portavoz de la PAH-Bierzo, Mariló Cobo cree que, aunque se logre ese centenar de viviendas no se podría hacer frente a la elevada  demanda que existe actualmente en la comarca. De hecho, el precio que se baraja como alquiler no superaría lo 60 euros que, en algunos casos, tendría que se completamente gratuito.

Para que se hagan una idea, los bancos tienen sólo en Ponferrada 3.000 viviendas y 2.000 locales a la venta.

Mientras, la plataforma mantiene abierta su intención de seguir adelante con el proceso Parque Pirsa que, como recordarán, afecta a más de medio centenar de propietarios que vieron como sus viviendas acaban en la SAREB o Banco Malo a pesar de haber formalizado contrato de compra y haber entregado anticipos. De momento, ni las denuncias judiciales individuales, ni la petición de la plataforma han hecho moverse a una entidad que reconoce la venta de esas viviendas. En todo caso, la plataforma se centra también ahora en animar a cualquier afectado a denuncia la claúsula suelo en su hipoteca dado que el plazo para realizar este trámite culmina en mayo del próximo año.  La mayor parte de los afectados, la mitad de de los hipotecados, desconoce no sólo que cuenta con una claúsula suelo sino que tiene la posibilidad de exigir su devolución en los juzgados.

Por cierto, la plataforma ha decidido recurrir el autor por el que la jueza del número 2 de Ponferrada ha sobreseído la denuncia interpuesta por el coelctivo contra Caja España por presunta estafa a varias familias con claúsula suelo. A diferencia de la juez, que ofrece la vía civil, los abogados creen que es necesaria una condena penal.

La plataforma también considera necesario que los ciudadanos asuman la esitencia de la Ley de Segunda Oportunidad, una normativa aprobada el pasado mes de sptiembre y que permite a autónomos y personas físicas afrontar sus deudas como un concurso individual de acreedores a través del mercantil en el que puede aplicarse una quita o condonarse las deudas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00