Inquietud y enfado en las zonas pesqueras de Aragón
Un sentencia del Tribunal Supremo prohibe la pesca de especies que considera invasoras, como la carpa y la trucha. En las localidades cercanas a los embalses de Mequinenza y Ribagorza señalan que sería un palo para la economía de la zona

Manifestación en Madrid el domingo en defensa del futuro de la pesca / AYTO DE MEQUINENZA

Zaragoza
La Plataforma de defensa de la pesca ha protagonizado una manifestación en Madrid, contra la sentencia del Tribunal Supremo que considera especies invasoras la trucha o la carpa, y prohibe su pesca. Ha habido presencia aragonesa de las comarcas del bajo Aragon Caspe y Bajo Cinca mequinenza. Allí están muy preocupados, porque de aplicarse la sentencia, sería un golpe económico muy duro para todo el entorno de los embalses de Mequinenza y Ribagorza. La alcaldesa de Mequinenza, Magda Godia, considera que sería "un mazazo" esta prohibición para toda la zona. Recuerda que Mequinenza es conocida a nivel mundial como el paraíso de la pesca. Godia entraba en el programa A Vivir Aragón desde la manifestación de Madrid y no comprende la decisión judicial: " son especies catalogadas como invasoras, pero entendemos que han pasado más de 40 años y esas especies se han mimetizado con el ecosistema y forman un equilibrio perfecto en nuestros embalses"
Consecuencias negativas
Desde Madrid la presidenta de la Sociedad Deportiva de Pesca de Caspe, Luisa Serra, explicaba las negativas consencuencias de la sentencia: "en el que momento que salga publicada la sentencia del Supremo, la actividad social de todas las entidades deportivas deja de existir, por eso más preocupación es imposible". Y en la manifestación también el propietario del camping de Fayón, Rogelio Roca, afectado directamente por la sentencia, decía que el "80% de los ingresos del camping vienen de pescadores que llegan de diferentes puntos de España y de Europa, si se prohibe la pesca habrá que cerrar el negocio, y lo mismo todos los comercios y restaurantes que dependen de la pesca"