Sociedad | Actualidad

La solución para las esperas de pacientes crónicos

El Gobierno de Aragón está preparando un plan para facilitar el tratamiento de los enfermos crónicos. Entre las medidas, promover los ingresos en el domicilio y comunicación directa con profesionales sanitarios o la creación de una historia médica electrónica

GETTY IMAGES

Zaragoza

El Salud ultima un plan para el tratamiento de los enfermos crónicos. En él, se contempla una mayor accesibilidad para evitar la hospitalización a través de los servicios de urgencia, el ingreso domiciliario con sistemas inmediatos de comunicación o la creación de una historia clínica electrónica compartida entre los médicos especialistas y el de familia.

Son los pacientes que más acuden a urgencias donde tienen que aguardar largas esperas, una realidad que hay que ir erradicando. Según señala el director general de Planificación Sanitaria, Manuel García Encabo, "todos profesionales van a trabajar en una historia clínica común" para estos pacientes y "vamos a intentar que estos pacientes nunca tengan que ingresar de urgencia", sino que el ingreso "vaya dirigido a la unidad o a los médicos de Medicina interna que los tratan habitualmente".  

El Hospital San Juan de Dios, pionero

Precisamente en enero, el Hospital San Juan de Dios puso en marcha un programa pionero para derivar a estos pacientes crónicos a este centro. Durante estos 5 meses, 636 pacientes crónicos han sido trasladados desde los servicios del Clínico y el Miguel Servet hasta el  San Juan de Dios.

Los médicos de este centro acuden diariamente a urgencias para valorar y derivar a los pacientes mayores y crónicos. De esta forma, consigue aliviarse la presión asistencial y la saturación en las urgencias. Continúan de esta forma el tratamiento en este hospital y es el médico el que busca a este perfil de paciente. En la mayoría de los casos, no requieren de alta tecnología.

Son pacientes con varias patologías, mayores en muchos casos, que tendrán una mejor recuperación en este centro. El doctor Amorós, del San Juan de Dios, aclara que "recibimos pacientes que requieren otro tipo de atención, como es la convalecencia con rehabilitación y, al final, el volumen de pacientes que recibimos de los dos hospitales se mantiene estable - aunque con variaciones - a lo largo de esos meses de invierno".

Las causas más habituales son las recuperaciones tras una intervención de cadera o un ictus. Según señala Amorós, los pacientes agudos pasan una media de 11 días y los que necesitan rehabilitación, permanecen entre 30 y 40 días. El programa, pionero en Aragón, está dando buenos resultados y consigue liberar camas para pacientes agudos. Los enfermos son trasladados una vez diagnosticados en urgencias. 

La tecnología, una herramienta indispensable

No se descarta, entre las medidas de atención de crónicos del plan, el ingreso domiciliario, aprovechando la tecnología de la comunicación. Explica García Encabo que se pueden utilizar sistemas de comunicación inmediatos.

El teléfono, la mensajería o el correo electrónico pueden convertirse en los medios  "para que, en cualquier momento del día, el paciente o el  cuidador pueda transmitir aquellos síntomas y situaciones que le preocupan y poder tener una respuesta inmediata".  Incluso en algunos casos habrá monitorización del paciente con trasmisión de datos, por ejemplo, vía Bluetooth. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00