Reclaman la urgente declaración de la reserva marina de Cabo Tiñoso-Azohia
Miembros de ANSE y de la Asociación de Centros de Buceo de la Región de Murcia despliegan una pancarta submarina en las proximidades de Cabo Tiñoso para denunciar el retraso en la aprobación del Decreto de creación de la Reserva Marina de Cabo Tiñoso-La Azohía, en el litoral de Cartagena
Murcia
Este fin de semana, una decena de buceadores han acompañado al velero Else, de ANSE, y desplegado una pancarta con el lema “Cabo Tiñoso-Azohía Reserva Marina Ya”, a 12 metros de profundidad, junto a Cala Mojarra (Cabo Tiñoso. Cartagena), con el fin de reclamar la urgente declaración de la segunda Reserva Marina de Interés Pesquero de la Región de Murcia.
Han transcurrido casi 7 años desde que la Comunidad Autónoma se dirigiera al Ministerio de Medio Ambiente remitiendo los estudios básicos para la declaración de la Reserva Marina de Cabo Tiñoso-La Azohía, documento que fue sometido, posteriormente, a consulta de entidades públicas y organizaciones diversas para conocer su opinión sobre la propuesta. La administración regional anunciaba así en 2009 que la reserva marina saldría adelante aunque no se declarase la reserva en aguas exteriores por el Ministerio de Medio Ambiente.
La Asociación de Naturalistas del Sureste había puesto en marcha a finales del s. XX una campaña para la creación de la Reserva Marina de Cabo Tiñoso-Azohia, justificándola en los excepcionales valores naturales de la costa montañosa localizada entre Cartagena y la bahía de Mazarrón, con una buena diversidad de hábitat sumergidos, desde praderas de posidonia a cañones submarinos, y un gran número de especies de peces, moluscos, crustáceos y mamíferos marinos, además de abundantes cuevas sumergidas en una costa protegida también en su parte terrestre con al menos tres figuras de protección (LIC, ZEPA y Espacio Protegido).
ANSE viene reivindicando desde finales del pasado siglo la declaración de la Reserva Marina de Cabo Tiñoso-La Azohía, que ha sido apoyada por organizaciones internacionales como WWF y Greenpeace, y también por pescadores profesionales y centros de buceo, que encontrarían en esta reserva un magnífico complemento a la actividad de turismo sostenible asociado a la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas.
Un dictamen del Consejo Jurídico de la Región de Murcia, reunido el pasado día 02 de mayo, ha destacado que la larga paralización del procedimiento de aprobación del Proyecto de Decreto y la reciente reactivación del expediente exige, de una parte, la actualización de la memoria y, de otra, la audiencia a los sectores afectados, por lo que la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha vuelto a remitir la propuesta a diferentes entidades para una nueva fase de consultas. El mismo informe destaca que no se han cumplimentado la comunicación a las autoridades europeas de las medidas a adoptar en materia de protección de recursos pesqueros o su justificación en caso de no ser necesaria.