La Ventana de las RíasLa Ventana de las Rías
Ocio y cultura
La semana, por Marcos Sanluis

La renta social para conmemorar el primer año de Marea Atlántica

Toma de posesión de Xulio Ferreiro. / Radio Coruña Cadena SER

Toma de posesión de Xulio Ferreiro.

A Coruña

-Lunes, 30 de mayo. Más de dos semanas después de la última jornada de liga, el Consejo de Administración del Deportivo destituía al entrenador Víctor Sánchez del Amo que a mitad de temporada había sido renovado una campaña más. La mala segunda vuelta, el bochorno ante el Barcelona y los problemas de vestuario han terminado con la carrera de Víctor en A Coruña. De rebote, el cese derivó además en el refuerzo de la figura del director deportivo, Richard Barral. El futuro del club y de equipo pasan irremediablemente por una profesionalización de la gestión, incluida la deportiva. Era una demanda que se repetía de forma insistente en el entorno blanquiazul.

Mientras, en la política, las agrupaciones socialistas de A Coruña y Ferrol lanzaban llamadas a la unidad después de las elecciones primarias que han escogido a Xaquín Fernández Leiceaga como candidato a la presidencia de la Xunta, frente al coruñés José Luis Méndez Romeu, que tenía el apoyo de las secretarias generales de A Coruña y Ferrol. El proceso ha evidenciado de nuevo la fractura en las dos agrupaciones, admitido en público en el caso de A Coruña por la concejala Yoya Neira y por el propio Médez Romeu. El actual portavoz socialista en María Pita, José Manuel Dapena, intentó negarlo al reducirlo a una anécdota cuando ha vivido en carne propia la división, por ejemplo, en su grupo municipal. Mientras, el alcalde Xulio Ferreiro ha saludado la decisión de los socialistas  de escoger a Leiceaga porque, señala, abre la puerta al entendimiento entre PSOE y Mareas después de las elecciones gallegas para poder desalojar al PP de la Xunta. Ésa es la profundidad de la elección de los militantes del PSdeG. La alternativa a Feijóo pasa, ahora mismo, por una hipotética alianza entre socialistas y mareantes, quizá con el concurso o beneplácito del BNG. Si estas fuerzas no actúan en esa clave estarán dando la espalda al electorado progresista de Galicia.

-Martes, 31 de mayo. El coruñés José Luis Méndez Romeu presentaba su dimisión como portavoz del PSdeG en el Parlamento de Galicia tras perder las primarias socialistas frente a Xaquín Fernández Leiceaga. Eso sí, Méndez Romeu seguirá en la cámaras gallega hasta el final de la legislatura y no desvela qué hará después. Lleva en cargos públicos desde hace 29 años, cuando entró como concejal en un gobierno local de Francisco Vázquez. Debe de ser difícil admitir que ha llegado el momento de la retirada política, tanto es así que aún hay quien cree que podría optar a la Alcaldía de A Coruña dentro de tres años; batalla que no quiso dar hace uno. Habilidad, astucia y convicción política no le falta para intentarlo. 

-Miércoles, 1 de junio.  Fue el día en el que el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, firmó con el consejero delegado de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, el convenio de colaboración entre las dos entidades que, de entrada, supondrá que el Noroeste se llamará ahora Festival Noroeste Estrella Galicia. De la firma se informó a posteriori. No hubo ocasión, por tanto, de preguntar a los firmantes sobre las condiciones de un acuerdo del que apenas se conoce su contenido. Las empresas se mueven con discreción cuando se trata de conocer las condiciones de sus patrocinios y, en ocasiones, la cantidad económica es el secreto mejor guardado. Pero conviene no olvidar que aquí uno de los actores es una Administración pública de la que se espera máxima transparencia; exigencia que, en este caso, no se ha cumplido.

-Jueves, 2 de junio. Antiviolencia propuso una multa al Deportivo de 30.000 euros al entender que colaboró con los Riazor Blues. Se refiere en concreto al último partido de liga, frente al Real Madrid. Dice que el club coruñés permitió a los Blues una pancarta de grandes dimensiones sin comunicarlo a la Policía. El presidente del Dépor, Tino Fernández, explicó después que se había enterado por los medios de comunicación de la propuesta de sanción; queja en la que no le falta razón.

-Viernes, 3 de junio. Fue la promesa estrella de Marea Atlántica en campaña electoral y será una realidad en julio. El Gobierno local de A Coruña pretende implantar el próximo mes la renta social municipal. Será una prestación que se ingresará directamente en la cuenta de los beneficiarios y no el pago de las facturas por parte del Ayuntamiento, como llegó a plantearse. Irá entre los 500 y los 1.000 euros. Si los planes de Ferreiro salen bien, el pleno le dará el visto bueno el 13 de junio, justo cuando se cumplirá un año desde que alzó al cielo el bastón de mando. El asunto es de calado. Si logra su objetivo, Marea cumplirá su promesa más ambiciosa, ésa por la que fue tachado de populista y ésa que ha obligado a un cambio normativo en la Xunta para que pueda ser una prestación directa y no el mero pago de recibos. Además, supondría un cambio en la concepción de las políticas sociales de las administraciones. En tercer lugar, dejaría en mal lugar a otros gobiernos, autonómicos y central, con muchos más recursos, incapaces de dar solución a los problemas de las personas con más dificultades, los grandes olvidados de la crisis. Y, por último, supondría evidenciar que es viable la promesa que hizo Podemos sobre la renta mínima. A 13 de junio. A 13 de días de las elecciones generales. Un año después de que Xulio Ferreiro entregase el bastón a los ciudadanos. Las fechas sí importan.

Marcos Sanluis López

Marcos Sanluis López

Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00