La Ventana de las RíasLa Ventana de las Rías
Ocio y cultura
La fotografía de Sergio Soto

Cerca - lejos, arriba - abajo

La fotografía de Sergio Soto (03/06/2016)

La fotografía de Sergio Soto (03/06/2016)

03:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Cerca y lejos son dos conceptos equívocos pese a losingentes esfuerzos invertidos durante años por Coco de Barrio Sésamo. Hay labores encomiables, como la suya, pero hasta este principio, levantado con la técnica de repetir varias veces la misma frase hasta fijar la idea en los televidentes, <<cerca - lejos, cerca - lejos>>, se diluye en el tiempo. Siempre se ha hablado de los ayuntamientos como la administración más cercana a los ciudadanos, la institución de andar por casa llamada a resolver los asuntos más cotidianos como se resuelvenlas cuestiones domésticas. En el inicio de la crisis de representatividad política maldecíamos el hecho de no conocer al diputado en las Cortes por nuestra provincia; pero nuestros alcaldes y concejales tienen más difícil huir de las miradas furtivas en las cafeterías y en el fútbol.

En un giro esplendoroso, propio de unos de esos guiones de serie de televisión que parecen estar inspirando tantos acontecimientos, los ayuntamientos han roto el molde. Han anunciado una rebelión lanzada para resolver lo que Europa enreda, una especie de ejercicio de enmienda al padre, un camino de abajo a arriba que tan bien encaja con la idea de la nueva política. Algunos se han declarado en contra de la resolución de la Unión Europea sobre el trato a los refugiados y han empezado a desarrollar una campaña de acogida a cargo del ente local. París ha tomado la delantera y A Coruña estudia ahora el método a seguir para secundar su iniciativa.

La urgencia humanitaria permaneció durante meses en la agenda de los asuntos pendientes de la Unión, considerada una patata caliente en tiempos electorales. Cuando por fin lo abordó lo hizo sin demasiada convicción, más por despejar incógnitas internas que verdaderos problemas, más por alejarlo que por solucionarlo. La deriva de la Unión Europea la ha convertido en una institución lejana para muchos europeos, como nosotros, que asistimos a la partida resignados, invitados a ser meros observadores, sin aspirar a ganar jamás una mano. Unos apuestan y juegan, otros ejecutamos con obediencia y ponemos las ciegas para que el juego continúe y nos den algo del bote de vez en cuando. Ante esta realidad que ha parido decisiones caracterizadas por hacernos pensar en la Unión desde la nostalgia de lo que un día fue, París se lanza a reconstruir los valores europeos y A Coruña busca el camino para hacerlo.

La necesidad explica su reacción aun pese a la dificultad para articular la respuesta y como quien debía no quiso hacerlo está bien que alguien lo haga; pero cumplido un año de gobierno de las mareas, no deja de ser curioso que la principal crítica que muchos les hayan hecho es que no tienen un modelo de ciudad, que su huella no se percibe en la gestión del día a día. Sabemos lo que no quieren ser, pero tenemos más dudas sobre lo que quieren ser. Han hecho movimientos de gran significado pero las tareas ordinarias parecen atragantarse. Resulta llamativa esa capacidad para ocuparse desde cerca de los grandes asuntos y titubear con los más mundanos. El discurso y la acción se resquebrajan a vista de microscopioporque todo aquello que responde a principios elevados, que casi parecen superar el ámbito de acción local, ha ido encontrando mejor acomodo que las tareas de fontanería. Elevar la democracia se ha revelado más fácil que aprobar un presupuesto, que diseñar una ciudad. Los de abajo contra los de arriba ha devenido en empezar a arreglar desde arriba y a la espera de llegar abajo. Arriba, abajo, cerca, lejos, ni siquiera Mariano podría con tu retórica: Coco, regresa y preséntate.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00