"Siempre habrá inmigrantes y Canarias sabe lo que es recibirlos sin ningún apoyo"
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se encuentra en la isla griega de Samos, donde comparte experiencias con un territorio que, teniendo 30.000 habitantes, ha recibido a 140.000 personas que huyen para salvar sus vidas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), analiza en una entrevista con EFE su primer año de Gobierno y las perspectivas de que pueda negociarse una mejora de la financiación de la comunidad autónoma en un contexto en el que la Comisión Europea e / Elvira Urquijo A. (EFE)

Santa Cruz de Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se encuentra en la Isla griega de Samos, donde participará en el foro internacional organizado por la Unión Central de Municipios de Grecia, (KEDE). Un encuentro donde se aborda la crisis migratoria y el drama de los refugiados. La isla, que tiene 30.000 habitantes, ha recibido desde 2015 a más de 140.000 personas, que huyen de la zona de Libia, principalmente, para salvar sus vidas.
Previamente a la charla, Clavijo ha participado en diversos encuentros con autoridades de la isla, entre ellos con el alcalde de la ciudad de Marusi y presidente de la KEDE, George Patoulis, con quien se ha informado de primera mano de la situación que viven allí. En declaraciones a la SER, el presidente canario expuso que las Islas pueden ayudar con su experiencia en una crisis migratoria (que tuvo lugar en 2006). Asegura que el fenónemo de la inmigración "no va a cesar jamás", pero es necesario que "haya cooperación internacional" para poder afrontarla.
Sobre la experiencia del Ejecutivo canario sobre la acogida de inmigrantes, Clavijo asegura que en su momento vivió "la falta de apoyo y solidaridad, o la recepción de menores no acompañados", además de "la aprobación de ayudas que no llegaban", entre otras.