La UCA presenta su barco para impulsar la investigación científica en el mar
El 'UCADIZ' es el primer buque oceanográfico civil con sede en Andalucía

El 'UCADIZ' con las autoridades que han asistido a su presentación oficial / Junta de Andalucía

Cádiz
La Universidad de Cádiz ha presentado hoy en un acto oficial el ‘UCADIZ’, el primer buque oceanográfico civil con sede en Andalucía, que permitirá potenciar investigaciones científicas marinas.
El proyecto, que inicia su primera campaña oceanográfica, está liderado por la Universidad de Cádiz a través del Campus de Excelencia del Mar (CEIMAR), financiado por la Junta de Andalucía con 4,8 millones euros.
El buque, propiedad de la UCA, ha sido remodelado con una inversión que alcanza los 1,9 millones de euros. Las campañas del ‘UCADIZ’ estarán vinculadas al CEIMAR, y su puesta en marcha conlleva un gran impacto científico y económico, dado que contribuirá a desarrollar la investigación marina de Andalucía y las actividades económicas relacionadas con la explotación de los recursos marinos de la región.
El proyecto propiciará la mayor concentración de científicos en ciencias marinas de España, ya que unos 1.500 investigadores se beneficiarán de él. Este buque prestará servicio en la zona del Golfo de Cádiz, el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán, un área con elevado interés oceanográfico, y será también laboratorio para estudiar el cambio global.
Su análisis ofrecerá información de interés en cuestiones como el impacto del tráfico marítimo, estudio de las energías renovables, de la explotación de recursos o del patrimonio histórico-arqueológico.
Entre las líneas de investigación que se potenciará destaca también la arqueología subacuática, especialmente rica en el entorno de la Bahía de Cádiz. De hecho, el Centro de Arqueología Subacuática (CAS) calcula que frente a las costas de Cádiz y Huelva hay en torno a 1.500 yacimientos.