Alicante mira a “ciudades de éxito” para reimplantar el alquiler municipal de bicis
Alacant en Bici pide más "esfuerzo" en crear una red de carriles que conecte la ciudad y de cobertura a los barrios

cadena ser

Alicante
Una de cal y otra de arena en lo que se refiere a la potenciación del uso dela bicicleta en Alicante. El Ayuntamiento continúa el trabajo ''con mucha cautela" para retomar el proyecto de alquiler de bicicletas para la ciudad. Alicante, que ostenta la vicepresidencia de la Red de Ciudades por la Bicicleta, ha propuesto que en el siguiente orden del día se incluya unas "jornadas de estudio" de los casos de ciudades en los que se ha implantado esta medida con "éxito, como Murcia, Málaga o Valencia". Se ha convocado asamblea para el próximo 13 de junio en Madrid, en la Federación de Municipios y Provincias.
De momento la concejalía de Movilidad y Transporte sigue estudiando los proyectos que se le remiten desde diferentes organismos, según destaca el edil del área en el consistorio alicantino, Fernando Marcos.
Recuerda el edil de Tráfico que el proyecto se retiró por su "elevado coste y su fracaso en el diseño", con pocas estaciones, alejadas de puntos neurálgicos y sin el mantenimiento adecuado.
Fernando Marcos:'Estamos estudiando los proyectos que nos llegan para retomar el Alabici'
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mientras, el tirón de orejas llega de los miembros cívicos de la recientemente creada Mesa de la Bici.
Lamentan que en el tiempo que lleva gobernando el nuevo ejecutivo local no se haya ampliado ni un solo kilómetro la red de carrilbici y que ésta siga siendo ''poco densa, discontínua e insegura''. No obstante en la última de las reuniones celebrada el miércoles 1 de junio ya se ha fijado presupuesto para comenzar con un plan de actuaciones.
En el primer encuentro ya se presentó un documento con varios puntos interesantes del que sólo se ha abordado el itinerario desde Renfe hasta el PAU1, pasando por Bono Guarner.
No obstante la prioridad para el colectivo es la convivencia entre ciclistas, peatones y tráfico rodado. Poco efectivas son las áreas restringidas a 30 kilómetros por hora en el centro de la ciudad, dice Pedro García de Alacant en Bici, si no hay otras medidas que obliguen a los conductores.
Pedro García:'Hay que poner medidas más efectivas que respeten a las biciletas'
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reclamación histórica: el carril bici litoral. Ni en Paso de Gomis ni en la carretera de la Cantera las bicicletas cuentan con carril específico para este vehículo.De momento, el consistorio está trabajado en el futuro ''carril bici'' entre el Postiguet y la Albufereta, con la intención de ejecutarlo en 2017. Pero para eso también deben finalizar primero las obras del túnel del TRAM por la Serra Grossa.