Fina Marín dejó contratada la defensa legal en el caso de la interventora un día antes de salir de la alcaldía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TCFY5KCQLJPCFEASPTS4VOC6IQ.jpg?auth=a5a3d55356ac125d3fc83d271e4b11c537428db887295818624c532f68f7c7dd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TCFY5KCQLJPCFEASPTS4VOC6IQ.jpg?auth=a5a3d55356ac125d3fc83d271e4b11c537428db887295818624c532f68f7c7dd)
Cartagena
Fue el 20 de noviembre, sólo un día antes del pleno en el que se debatió la moción de censura impulsada por el Partido Independiente de Torre Pacheco y PSOE contra la ex alcaldesa Fina Marín (PP): en tan sólo un día se realizó el encargo y la retención de crédito para ese contrato; el informe de intervención municipal sobre el mismo; y la escritura de poderes en la notaría para que estos letrados pudieran defender al consistorio en el contencioso-administrativo interpuesto por el trabajador municipal en el que pedía la nulidad del nombramiento de la interventora accidental.
Se trata, según ha podido contrastar la Cadena SER, de procesos que pueden llegar a realizarse en un plazo de entre 10 y 15 días, y en los que, además, se realizó una provisión de gasto de 11.000 euros.
A eso habría que añadir una cláusula del contrato según la cual, si hay recurso de apelación, se tendría que pagar un 50% del coste de primera instancia, es decir, sobre unos 5.000 euros, a lo que añaden diferentes encargos más. “La contratación del servicio de defensa jurídica del Ayuntamiento de Torre Pacheco excede de 18.000€ y, en consecuencia, no se procede su tramitación como menor”, dice el informe, a pesar de lo cual, se tramita como contrato menor.
Este proceso administrativo contra el Ayuntamiento por el nombramiento de la interventora accidental es paralelo al que también interpuso este mismo trabajador contra Fina Marín por un presunto delito de prevaricación en este trámite. En primera instancia, la vía contencioso- administrativa fue desestimada, pero se encuentra recurrida y admitida a trámite, mientras que la parte penal sigue abierta.
Desde el Ayuntamiento aseguran encontrarse sorprendidos por lo elevado de esos honorarios que, sumando costes, podrían llegar a los 15.000 euros. Lo normal señalan que serían unos 1.500-2.000 euros y para ello se basan en la tabla de precios del propio Colegio de Abogados de Murcia.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia