Descenso histórico del paro en Cádiz con una bajada de casi 5.000 personas
La provincia se queda en 174.084 parados, el mejor dato desde agosto de 2011
Cádiz
La provincia de Cádiz ha registrado en el mes de mayo un descenso histórico del paro, con un descenso de 4.848 personas. De esta manera, Cádiz registra en la actualidad 174.084 parados, el mejor dato desde agosto de 2011, cuando apenas superaban los 167.000.
Según los datos del Servicio Andaluz de Empleo conocidos hoy, en Cádiz hay ahora mismo 76.174 hombres parados registrados y 97.910 mujeres desempleadas.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, cree que este pronunciado descenso del paro en la provincia demuestra que las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno central están dando resultados y que el esfuerzo de los españoles por salir de la crisis está teniendo recompensa. En esta línea, De Torre destaca el efecto de la reforma laboral en la provincia.
La delegada territorial de Economía, Gema Pérez, señala que "se mantiene la tendencia de bajada del paro en términos interanuales por tercer año consecutivo en un mes de mayo”. De hecho, con este, son ya 33 meses seguidos en los que la variación interanual del paro es negativa en la provincia gaditana.
En cualquier caso, Gema Pérez insiste en que el Gobierno andaluz "no va a cejar en su empeño de seguir trabajando a favor del empleo y, concretamente, a favor de un empleo de calidad con toda la intensidad posible en función de sus competencias y capacidades".
En este punto, la delegada territorial de Economía reclama la “urgente” la derogación de la reforma laboral que, en sus términos, “es un arma legislativa contra el empleo digno”.
Por su parte, el secretario provincial de UGT, Francisco Andreu, valora que casi 5.000 personas hayan abandonado las listas del paro en la provincia pero incide en un dato que, a su juicio, demuestra cómo es el empleo que se está creando: "de todos los nuevos contratos de trabajo que respaldan esta bajada del paro en la provincia, sólo un 3% son contratos indefinidos", afirma.
Para Andreu, ese matiz demuestra que el empleo que se ha creado en el mes de mayo desaparecerá tras la temporada estival. Además, relaciona este descenso del desempleo con la celebración de importantes ferias en la provincia y la llegada del verano.
El de la estacionalidad de los empleos generados es un argumento también defendido por Comisiones Obreras. Para su secretaria provincial, Lola Rodríguez, las condiciones laborales que se ofrecen en este tipo de contratos eventuales son muy precarias.
Asimismo, Rodríguez reclama cobertura para los parados de larga duración que no reciben ningún tipo de prestación, que en la provincia ascienden a más del 60% del total de desempleados, es decir, a más de 100.000 personas.
Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...