La Comisión Europa explica en Vigo el Tratado de Libre Comercio
Señala enormes potenciaiidades para las pymes gallegas

La Comisión Europea destaca bondades para las pymes gallegas con el Tratado de Libre Comercio Europa-Estados Unidos. / Nicolás Domínguez

Vigo
Europa comienza a dar explicaciones sobre las conversaciones casi casi secretas que mantiene con Estados Unidos para intentar alcanzar el mayor mercado de libre comercio del mundo. Las filtraciones de Greenpeace alertando de sus consecuencias obligan a ello. Y la Comisión europea quiere contrarrestar esos temores con información. La Cámara de comercio ha acogido este miércoles un charla explicativa del tratado de libre comercio que están negociando Europa y Estados Unidos bajo el título Una oportunidad para las pymes de Galicia. Sin embargo las dudas sembradas por las filtraciones de Greenpeace al respecto de una posible relajación de las exigencias administrativas y sanitarias en favor de las multinacionales, los transgénicos y demás han levantado ampollas en la comisión. En este sentido aseguran que las dos grandes pretensiones de estados unidos que revelan los papeles filtrados desde Greenpeace no serán nunca aceptados por Europa. el primero, el que tiene que ver con las políticas preventivas en la alimentación. El segundo, con los denominados arbitrajes al margen de los tribunales de Justicia para dirimir cuestiones entre multinacionales y Estados. La comisión confía en tener cerrado el acuerdo ante de finales de año, algo difícil, reconocen, pero no imposible. De ser ratificado posteriormente tanto por Bruselas como por Washington, nacería el mayor mercado de libre comercio del mundo.