Los hoteleros de Gipuzkoa piden una Ley vasca que regule los pisos turísticos
El turismo se consolida pero urge poner en marcha una estrategia que lo haga sostenible
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R2GPQXLRHFKFDMU74WMFZU726Y.jpg?auth=b7cb0639c0e5f5deec089a4512b7bf9110002c588975834162df303b03cb8262&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Turistas en la Concha / Cadena Ser
![Turistas en la Concha](https://cadenaser.com/resizer/v2/R2GPQXLRHFKFDMU74WMFZU726Y.jpg?auth=b7cb0639c0e5f5deec089a4512b7bf9110002c588975834162df303b03cb8262)
San Sebastián
Los hosteleros de Gipuzkoa piden que “se agilice la tramitación parlamentaria” de la Ley vasca de Turismo para disponer cuanto antes de una normativa “clara” que contemple las viviendas turísticas que no están reguladas.
Según los datos que ha aportado, a partir de un estudio encargado por la Confederación Española de Hoteles, se calcula que en 2015 había cerca de 14.300 plazas no reguladas, frente a las 6.115 de los alojamientos regulados, como son hoteles, hostales y pensiones.
Y mientras tanto, el coordinador de Hoteles de Gipuzkoa, Paul Liceaga, en una rueda de prensa ofrecida en San Sebastián, junto a otros responsables de esta asociación adscrita a Adegi, ha hecho un llamamiento a las distintas administraciones públicas, para que puedan sancionar a estos alojamientos que suponen un peligro para la hostelería y para los propios consumidores.
"La proliferación de viviendas de uso turístico" es una de las principales "preocupaciones" de los hoteleros guipuzcoanos, ha destacado Liceaga, quien ha precisado que se refieren a las "ilegales", las que ofertan "fuera de control" los particulares.
Respecto a la actividad turística del año pasado, ha dicho Liceaga que “en general, ha sido un buen año”. El número de turistas aumentó un 8,6%, pero crecieron más los extranjeros (8,6%) que los españoles (8,1 %).
Auguran que los próximos años también van a ser buenos, sin embargo, los responsables hoteleros, han destacado la necesidad de crear entre todos los sujetos implicados una estrategia basada en la sostenibilidad, y que pueda a su vez, sea sostenible en el tiempo.
Preguntado por la repercusión de la Capitalidad Cultural Europea en su actividad, ha dicho Liceaga que "es algo bueno" porque supone "un atractivo adicional para enriquecer" la estancia de los turistas, pero no cree que sea el motivo por el que vienen.