Hora 14 BizkaiaHora 14 Bizkaia
Actualidad

El Comité de ACB plantea un plan industrial alternativo al de la empresa

Los sindicatos proponen la fabricación de entre 70.000 y 80.000 toneladas al mes y piden al Gobierno Vasco que declare las plantas de ArcelorMittal en Euskadi 'de interés estratégico y social' si la empresa lo rechaza

JON ROJAS

Bilbao

El comité de empresa de la ACB de Sestao (Bizkaia) ha elaborado un plan industrial alternativo al ofertado por el grupo, que incluye la fabricación de entre 70.000 y 80.000 toneladas al mes y el desarrollo de proyectos para el ahorro de costes en consumo de energía y rendimiento de carta de chatarra.

También pide al Gobierno vasco que exija al central la eliminación del sistema actual de tarificación eléctrica y que, en caso de desacuerdo con ArcelorMittal, declare las empresas siderúrgicas del fabricante de acero "de interés estratégico y social" para que "se haga cargo de la gestión" hasta "ser asignadas" a otros inversores.

La propuesta se ha hecho pública este miércoles en rueda de prensa en la planta de la factoría, un día después de que este pasado martes el comité se levantara de la mesa negociadora al reiterar Arcelor su oferta de plan industrial (fabricar 10.000 toneladas trabajando dos fines de semana al mes) y los mismos planteamientos del plan social (rebaja del salario del 15%).

La alternativa que oferta el comité, recogida por Europa Press, plantea mantener inicialmente la proporción de calidades de alto valor añadido (45%) que se tenía antes de parar la actividad. No obstante, defiende un paso "gradual y planificado" de las calidades para llegar a un mix de 100% de calidades de alto valor añadido para 2020.

No obstante, defiende un paso "gradual y planificado" de las calidades para llegar a un mix de 100% de calidades de alto valor añadido para 2020.

Proyectos de ahorro de costes

En su propuesta, el comité defiende impulsar proyectos de ahorro de costes en consumo de energía y rendimiento de carga de chatarra. En concreto, se marca como objetivo un consumo de energía de 430 kWh/t frente a los actuales 510 kWh/t y, en rendimiento de chatarra, pasar de 1.140 kg/t a 1.105 kg/t.

Dentro del proceso para ahorrar costes, propone trabajar con dos hornos de cuchara de manera permanente, como "mejora de la secuencialidad y reducción de los tiempos de reinicio de la secuencia productiva".

Con este planteamiento, el coste por tonelada de acero imputable al uso de artesa y tubos de protección según las coladas en secuencia, iría desde los 28 euros/t en secuencia de una tonelada hasta los 2,3 euros/t en secuencia de doce toneladas.

Gobierno Vasco

El texto también recoge solicitar al Gobierno y otras instituciones apoyos para inversiones, formación e I+D+i con el objetivo de actualizar instalaciones e introducir mejoras en el proceso productivo, con un "deposito", por parte de Arcelor Mittal, como garantía de temporal del mantenimiento de la actividad, del 51% del activo de la empresa hasta 2021 incluido.

Por otra parte, solicita al Gobierno vasco que exija al Ejecutivo central la eliminación del sistema actual de tarificación eléctrica, para eliminar los factores que les hacen competir en desventaja.

En relación al tema de la energía, el comité reclama que se les permita salir del sistema de compra por subasta eléctrica (PULL) para abonar únicamente el consumo real.

Asimismo, pide al Gobierno vasco que también reclame al Gobierno central que elimine la modalidad de corte súbito de los modos de interrumpibilidad, sin apercibimiento y que aumente las compensaciones.

Otra petición para el Gobierno vasco es que otorgue a la fábrica la categoría de planta recicladora de residuos para poder acceder a subvenciones. El comité considera que debe ser reconocida como empresa sostenible en emisiones de CO2.

"Desacuerdo"

El comité plantea, en caso de que no haya acuerdo en la negociación finalmente, solicitar que el Gobierno vasco declare a las empresas siderúrgicas de Arcelor Mittal en Euskadi de interés estratégico y social para que se pueda hacer cargo de la gestión de las empresa afectadas por la "deslocalización a la que están siendo sometidas por el propietario actual, hasta que sean asignadas a otros gestores e inversores.

Asimismo, reclama planes de formación que posibiliten el relevo generacional y la reincorporación de todas las contratas con su plantilla actual.

Otras propuestas, son establecer convenios de colaboración con escuelas técnicas de FP y escuelas universitaras y explorar mercados en EEUU.

El plan, que propone el cierre de todos los proyectos que no ofrecen ningún beneficio y consumen medios y recursos, también sugiere crear tres servicios, uno comercial, otro de chatarra y un tercero de post-venta de atención al cliente propios.

Por otra parte se plantea la puesta en marcha de las ideas del SES40, como puede ser el ahorro en fundentes, ferroaleaciones, refractario del horno de arco y horno de cuchara, entre otras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00