"Si no hay presupuestos, el objetivo quedará tocado"
El Gobierno catalán admite ya sin rodeos que el veto de la CUP a los presupuestos encalla el proceso independentista. Neus Munté advierte a los anticapitalistas que una enmienda a la totalidad "no es compatible con las llamadas a la negociación"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUZNDSUDAVJWLOKTISW5FDY6FA.jpg?auth=15dd18d3fb0a883b4f8e7b3d7720f5b1b07b1e66d35eb4d43c82757161fff83e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La portavoz del gobierno catalán, Neus Munté / Mateos P. (ACN)
![La portavoz del gobierno catalán, Neus Munté](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUZNDSUDAVJWLOKTISW5FDY6FA.jpg?auth=15dd18d3fb0a883b4f8e7b3d7720f5b1b07b1e66d35eb4d43c82757161fff83e)
Barcelona
El gobierno de Carles Puigdemont espera que 'se cumplan los acuerdos existentes' que vinculan a Junts por Sí con la CUP, a la que ha avisado de que, en un escenario sin Presupuestos, 'el objetivo político ambicioso' que se persigue con el proceso soberanista quedaría ‘tocado’.
Neus Munté ha advertido que el Ejecutivo 'quiere negociar y se puede hablar de todo, pero a partir de que los Presupuestos superen el debate a la totalidad', que tendrá lugar la próxima semana en el Parlamento.
Y también ha señalado que es 'poco compatible' hacer un 'llamamiento al diálogo', como hace la CUP, ya la vez anunció una enmienda a la totalidad 'que' deja poco margen a la negociación ', al tiempo que ha avisado del riesgo de que quede 'tocado' el proceso soberanista si no se aprueban las cuentas.
Si la CUP no se desdice de la enmienda a la totalidad que ha anunciado, Junts por el Sí no dispondrá de mayoría parlamentaria para conseguir que el Parlamento admita a trámite el proyecto del Gobierno.
La consejera de la Presidencia ha abierto la puerta a incorporar una enmienda que prevea 'reducir la presión fiscal a las rentas bajas', pero lo ha vinculado a que antes la CUP renuncie a alinearse con el resto de la oposición en contra de la admisión a trámite de los Presupuestos.
Munté defiende que las cuentas son 'eminentemente sociales' y advierte a la CUP que 'no hay margen' para incumplir el objetivo de déficit fijado por el Gobierno Rajoy, porque después no habría nadie que quisiera cubrir el desfase y el Gobierno no quiere trasladar estos efectos a los proveedores de la Generalitat.