Economia y negocios | Actualidad
ECONOMÍA

El sector del granito se reinventa y deja atrás los años negros

La internacionalización, la logística y el know-how, los principales puntos fuertes del sector, que se plantea ahora organizar una feria sectorial en Vigo

undefined

El sector del granito en la comarca de Vigo ha conseguido invertir la tendencia y por fin habla, tras muchos años de caída en el sector, de repunte de la actividad.

Así, el año 2015 parece haber dejado un balance positivo en un sector que, ante la caída de la obra pública en un 80% desde el inicio de la crisis económica, ha tenido que reinventarse y orientar su actividad hacia el mercado internacional, abarcando en este momento el 85% de la actividad nacional y llegando a ser el quinto clúster de piedra del mundo en volumen de negocio. Según el presidente del Clúster del Granito, Guillermo Pérez, el sector se vio obligado a "buscar vías de escape y la vía de escape más natural es la internacionalización para colocar en otros destinos el producto que antes se destinaba al mercado doméstico".

Entre las ventajas competitivas de la comarca viguesa están la materia prima, el Puerto de Vigo y el know how de un sector que genera unos 4.000 puestos de trabajo. Las cifras del primer trimestre de 2016 también apuntan al optimismo, mejorando los datos del mismo periodo del año anterior. Aún así, todavía se notan los efectos de la crisis que obligaron a cerrar muchas canteras, aunque poco a poco esta tendencia también se empieza a invertir. De hecho, si los datos de 2016 se mantienen en positivo, el sector no descarta organizar una feria de ámbito eurorregional que se celebraría en el IFEVI.

Como parte de este proceso renovador, las empresas también han invertido en nueva maquinaria que les ha permitido ser más competitivas tanto en la extracción como en la transformación de la piedra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00