Sociedad | Actualidad
SANIDAD

Se reduce el consumo de tabaco en Cantabria, pero sigue siendo elevado

El Foro Sanitario aboga por la implantación en España del etiquetado neutro

Un hombre camina junto a un grafiti antitabaco. / YAHYA ARHAB (EFE)

Un hombre camina junto a un grafiti antitabaco.

Santander

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere hacer especial hincapié en la importancia de implantar en España el empaquetado neutro, ya que está demostrado que reduce el consumo de cigarrillos.

Australia fue, en 2012, el primer país en implantar el empaquetado genérico y luego le siguieron otros países. Se ha demostrado que, con esta medida, el consumo se ha reducido en torno al 15 por ciento.

El Foro Sanitario de Cantabria recuerda que el tabaquismo provoca 54 mil muertes cada año en nuestro país. Aunque el consumo ha disminuido, todavía hay un 24 por ciento de fumadores habituales en Cantabria.

El doctor Javier Ayesta, experto en tabaquismo,  destaca el buen funcionamiento de la unidad antitabaco de Cantabria, proporcionando las herramientas necesarias para dejar de fumar.

Por su parte, el presidente del Foro Sanitario de Cantabria, Tomás Cobo, ha avanzado que el próximo año pondrán en marcha una campaña en los colegios sobre los riesgos del tabaquismo.

Conchi Castañeda

Conchi Castañeda

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00