Un santanderino cobró durante 15 años la pensión de su padre muerto
El padre del acusado, marino mercante de profesión, tenía reconocida una prestación por incapacidad de 1.500 euros mensuales. El hombre se enfrenta a una pena de cárcel de 2 años y 6 seis meses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RCX65NZ3TVLOPMYGTM4SMOXINY.jpg?auth=4426bfecd65d03cc98d2a259a87f17e8fb53ea2e0e25897ca5e86181324de74a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Audiencia Provincial de Cantabria / Cadena Ser
![Audiencia Provincial de Cantabria](https://cadenaser.com/resizer/v2/RCX65NZ3TVLOPMYGTM4SMOXINY.jpg?auth=4426bfecd65d03cc98d2a259a87f17e8fb53ea2e0e25897ca5e86181324de74a)
Santander
El padre era marino mercante de profesión y tenía una pensión por incapacidad de 1.500 euros mensuales. Falleció en el 98 con 62 años de edad y su hijo no comunicó su muerte ni a la Seguridad Social ni al banco.
Durante 15 años fue sacando de la cuenta de su padre ya fallecido el dinero que necesitó en cada momento, hasta 84.000 euros. El hombre, que se enfrenta ahora a una pena de cárcel de 2 años y 6 meses, se defiende diciendo que pensaba que ese dinero procedía de los ahorros de su padre y que en ningún momento quiso hacer daño a nadie.
"Sacaba dinero cuando me hacía falta, pensando cuando se acabe se acabó", ha afirmado durante el juicio que se celebra en la Audiencia de Cantabria
La comunicación del fallecimiento de su padre no se produjo hasta el año 2013, cuando supo que el director de la sucursal bancaria en la que fue abierta la cuenta había conseguido contactar con su hermana y que ésta le comunicó que su padre llevaba muerto más de una década.
La acusación particular, que ejerce la Seguridad Social, ha rebajado la petición inicial de condena de 6 años a 2 años y seis meses por un delito de apropiación indebida, y que se declare al banco responsable civil solidario. Sin embargo, la Fiscalía mantiene que se trata de un delito de estafa por no haber no comunicado el fallecimiento de un familiar.