Un 23,3% de la población navarra de más de 15 años es fumadora
La edad media de inicio al tabaquismo en nuestra comunidad se sitúa en los 15,3 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MTUFUZWXWFIBFG5ETDU7NYK2HA.jpg?auth=2a859f879c0335b63251ed31f3e3ff3b8cb2b9c33c5b4a46197ffebab6d873c9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pixabay
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MTUFUZWXWFIBFG5ETDU7NYK2HA.jpg?auth=2a859f879c0335b63251ed31f3e3ff3b8cb2b9c33c5b4a46197ffebab6d873c9)
Pamplona
En Navarra fuma un 23,3% de la población mayor de 15 años y, aunque los fumadores están descendiendo a nivel general, preocupan los datos relativos a mujeres. Fernando Domínguez, consejero de Salud, explicaba que "en los últimos 20 años en Navarra han dejado de fumar el 17% de los hombres y sólamente un 2% de las mujeres". Además es significativo el aumento del cáncer de pulmón en las mujeres que se sitúa, por primera vez, en España por encima del de mama.
Según la Encuesta de Juventud de Navarra 2013-2014, para población joven de 14-29 años la edad de inicio al consumo de tabaco es de 15,3 años, y la edad media a la que se comienza a fumar todos los días es de 16,5 años. De cada 10 jóvenes, aproximadamente 6 nunca han fumado, 2 fuman ocasionalmente y 2 a diario, con una media de 8,7 cigarros/dia, cifra que aumenta con la edad. En el grupo de 14 a 17 años, el porcentaje de chicas duplica el de chicos.
El tabaquismo sigue siendo un importante problema de Salud Pública, ya que es la primera causa evitable de enfermedad y muerte en Navarra, y una epidemia que se puede prevenir. De hecho, según Domínguez, "si no se comienza a fumar antes de los 26 años es muy probable que nunca se haga y, si se deja antes de los 30, se pueden reparar la mayoría de los daños causados a la salud".