Sociedad | Actualidad

Claustro en obras: La catedral de Pamplona se prepara ante una restauración que llegará hasta 2020

Suscrito un convenio para realizar unos trabajos que costarán 3,8 millones de euros

La presidenta Uxue Barkos toma la palabra tras la firma del convenio para restaurar el claustro de la catedral de Pamplona / CADENA SER

La presidenta Uxue Barkos toma la palabra tras la firma del convenio para restaurar el claustro de la catedral de Pamplona

Pamplona

 La Comunidad Foral y el Arzobispado de Pamplona y Tudela han firmado junto con las fundaciones bancarias "la Caixa" y Caja Navarra, un convenio para la restauración del claustro de la Catedral de Pamplona, una referencia del arte gótico europeo, con un presupuesto de 3.800.00 euros.

 El proyecto se realizará en varias fases entre 2016 y 2020, según el convenio, suscrito por la presidenta de Navarra, Uxue Barkos; el arzobispo, Francisco Pérez; la consejera de Cultura, Ana Herrera; el deán de la catedral, Carlos Ayerra; el presidente de la fundación "la Caixa", Joaquín Giráldez; y la directora territorial de CaixaBank, Ana Díez.

El arzobispo, al cerrar el acto, se ha mostrado agradecido por un convenio que, ha subrayado, "avanza en la obligación, que lo es de toda la sociedad, de preservar la conservación del patrimonio histórico artístico".

Según ha dicho, la aportación de recursos que representa supone además "un importante alivio" a la hora de abordar la restauración de la catedral.

 Uxue Barkos ha subrayado que la firma del convenio supone un "hito significativo", ya que incluye la fórmula de la cofinanciación, al hacerse cargo el Gobierno de un 33 % del coste de las obras, el Arzobispado del 11 % y las dos fundaciones bancarias del 56 % restante.

ABIERTO POR OBRAS

También ha destacado el "objetivo claro" del Gobierno de abordar la restauración "con las puertas abiertas a la sociedad" e impulsar la accesibilidad del público al patrimonio, con un proyecto de difusión de la intervención, con la que se cumple además un mandato parlamentario del 2013.

La catedral, edificada de 1277 a 1472, está declarada monumento histórico-artístico por Decreto de 3 de junio de 1931, "y el claustro gótico y las dependencias que lo flanquean constituyen uno de los conjuntos más ricos de la arquitectura medieval europea", ha subrayado.

Se trata además, ha dicho, de uno de los monumentos más visitados del Camino de Santiago, ya que, en 2015, por ejemplo, recibió a casi 70.000 visitantes "con el impacto cultural, social y económico que ello supone" para Navarra.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00