Hora 14 ElcheHora 14 Elche
Actualidad
Actividades

El Departamento de Salud de Elche celebra el Día Mundial sin Tabaco y el Día de la Nutrición

Los centros de salud han puesto en marcha actividades en torno a la lucha contra el tabaco y el Hospital sobre la importancia de la nutrición

Actividades en el Hospital General por el Día Mundial Sin Tabaco / Cadena SER

Actividades en el Hospital General por el Día Mundial Sin Tabaco

Elche

En la Comunitat un 24,8% de los adultos mayores de 16 años se declara fumador habitual.

En el año 2015 se realizaron más de 3.000 visitas en las consultas de enfermería de Endocrinología de adultos del hospital relacionadas con trastornos de la nutrición

El Departamento de Salud Elche-Hospital General celebra hoy dos días mundiales con actividades y sesiones de puertas abiertas destinadas a todos los ciudadanos.

Estas campañas preventivas se enmarcan dentro del programa "Cuidamos tu salud: Participa", puesto en marcha con el objetivo de llevar a cabo promoción de la salud, prevención secundaria y educación terapéutica destinada a los ciudadanos.

Así, los centros de salud están conmemorando el Día Mundial Sin Tabaco mediante una campaña informativa sobre los efectos del tabaco en la salud y su prevención. Profesionales de enfermería han orientado a las personas interesadas que han acudido a los centros sobre los riesgos que produce el consumo de tabaco y las herramientas de las que se dispone para ayudar en el proceso de deshabituación tabáquica.

Esta actividad cobra mayor importancia a la luz de los datos arrojados por la Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana de 2010 que dice que "al menos una persona fuma habitualmente en el 31,5% de los hogares valencianos. En la vertiente poblacional, un 24,8% de los adultos mayores de 16 años se declara fumador habitual y un 4,3% fumador esporádico. En la Comunitat Valenciana el tabaquismo provocó en 2010, 6.513 muertes, 1 de cada 6 decesos ocurridos. El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón en hombres y el grupo de otras cardiopatías en mujeres fueron las causas que más contribuyeron a dicha mortalidad".

En España se estima que se producen alrededor de 60.500 muertes anuales atribuibles al tabaquismo en individuos de 35 y más años. Lo que supone el 15,2% de todas las muertes ocurridas en los mismos (22,6% en varones y 7,6% en mujeres).

Sensible con este tema, la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat coordina y desarrolla el Programa de disminución del consumo de tabaco que define las acciones encaminadas a controlar el tabaquismo en la Comunitat Valenciana.

El programa distingue cuatro objetivos: disminuir la prevalencia del consumo de tabaco, proteger la salud de los no fumadores, promover la norma de no fumar y desarrollar estrategias tendentes a lograr una sociedad libre del humo ambiental del tabaco.

Dentro del programa y en el que se enmarcarían las actividades realizadas hoy en los centros de salud, destaca la educación para la salud que pretende, sobre todo evitar, la incorporación de nuevos fumadores, contribuir a la deshabituación de las personas fumadoras y sensibilizar a toda la población (fumadora y no fumadora).

Para ello, los centros no sólo han proporcionado información a los usuarios sino que les han realizado pruebas para comprobar su función pulmonar (espirometría, pulsioximetría y cooximetría) y la detección precoz de enfermedades respiratorias y si son positivas. Los pacientes que quieren dejar de fumar han sido remitidos a sus médicos de familia para que decidan si hacen ellos la deshabituación tabáquica o se derivan a la Unidad de Conductas Adictivas Legales.

Día Mundial de la Nutrición

Por otro lado, hoy, 3 días después del Día Mundial de la Nutrición, el personal de enfermería del edificio de consultas del Hospital General de Elche, ha llevado a cabo una sesión cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre los factores de riesgo de personas con trastornos de la nutrición.

Múltiples enfermedades están relacionadas o provocadas por una deficiente alimentación, ya sea en cantidad, por exceso o defecto, o por mala calidad: anemia, ateroesclerosis, algunos tipos de cáncer, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, avitaminosis, desnutrición, bocio endémico, bulimia nerviosa, anorexia nerviosa y/o vigorexia.

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la obesidad como la epidemia del siglo XXI, por las dimensiones adquiridas a lo largo de las últimas décadas, su impacto sobre la morbimortalidad, la calidad de vida y el gasto sanitario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00