Ayuda al joven emigrante
La Plaza de Berlín hace el camino más fácil a los españoles que buscan empleo en Alemania. Una montillana está detrás de esta asociación.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GEEY7IVNV5PQLARTKZI6UWVJSU.jpg?auth=0ffeb9ede64f9f874d04447a613bbc5ea0eeeaefe0b36466941b91f703770782&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Berlín / CADENA SER
![Berlín](https://cadenaser.com/resizer/v2/GEEY7IVNV5PQLARTKZI6UWVJSU.jpg?auth=0ffeb9ede64f9f874d04447a613bbc5ea0eeeaefe0b36466941b91f703770782)
Córdoba
La experiencia de los jóvenes españoles que han decidido exiliarse al extranjero en busca de un trabajo “no es fácil”. Lo dice Charo Márquez, que conoció Berlín como Erasmus y luego pensó buscar trabajo en la ciudad alemana. A partir de su experiencia decidió ayudar a los demás y, primero como voluntaria, y luego ofreciendo un servicio profesionalizado, encaminó a los jóvenes españoles a un camino más fácil con consejos sobre la formación en el idioma, la elaboración del curriculum o la eliminación de las trabas burocráticas.
La Plaza de Berlín, que nació como una asociación cultural (mantiene su esencia) ahora tiene ya el amparo y la subvención del Ministerio de Empleo español para ayudar a los jóvenes que deciden emigrar.
A Charo Márquez no le es fácil responder inmediatamente a la pregunta de si recomendaría a los jóvenes desempleados viajar a Alemania. La respuesta, equilibrada, aquí en la entrevista que hemos mantenido con ella en Córdoba Hoy por Hoy.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles