Uno de cada tres trabajadores ve "muy difícil" conciliar
Son los hombres los que dicen tener más pegas, diez puntos más que las mujeres

EFE

Bilbao
Uno de cada tres trabajadores vascos afirma tener "muchas dificultades" para compaginar su trabajo con el cuidado de hijos menores y personas dependientes. Según encuesta 'Conciliación de la vida laboral, familiar y personal de 2015' del Eustat, son ellos los que manifiestan encontrarse con más obstáculos: el 72 % declara tener una dificultad media o alta, frente a casi 63 % de las mujeres.
De manera que estas tareas siguen recayendo sobre ellas: casi la mitad de las trabajadoras, suman a su jornada laboral otras cinco horas más en casa. Quienes tienen hijos menores de 15 años dedican una media de 4,5 horas diarias a su cuidado, frente a los hombres que, en idénticas condiciones, se quedan por debajo de las tres. Un desequilibrio que también se da en la atención a los dependientes.
Una parte relevante de la población ocupada tiene que prolongar su jornada laboral, en concreto, un 17% lo hace "casi siempre". Algo que afecta más a los hombres. Reconocen que tienen en su mano medidas como un horario flexible, derecho a días sin sueldo, excedencias o reducciones de jornada.
Unos derechos que "temen" puedan afectar a su promoción profesional más las mujeres que los hombres, lo mismo que ocurre con los permisos por materidad: casi el 19% de las mujeres creen que podría perjudicarles, algo que solo se le pasa por la cabeza al 8,8% de los hombres.