Un centenar de pacientes se benefician de la técnica de radioterapia intraoperatoria en su primer año
Cumple un año la puesta en marcha de esta técnica en el Hospital Miguel Servet. De momento se realiza solo en tumores en estado precoz pero los facultativos estudian ampliarlo a más casos

GETTY IMAGES

Zaragoza
Extirpar el tumor y aplicar radioterapia en la misma intervención. Cumple un año la puesta en marcha de esta técnica en el Hospital Miguel Servet, un tiempo en el que 107 pacientes han podido beneficiarse de ella. Aunque de momento se realiza solo en tumores en estado precoz, los facultativos estudian ampliarlo a más casos.
La cirugía de mama con radioterapia intraoperatoria solo se realiza en 4 hospitales públicos españoles. De momento, se realiza en tumores "de hasta 3 centímetros, no tumores mayores, y que no han recibido tratamiento de quimioterapia previa, tumores que tiene receptores hormonales positivos, que se consideran de mejor pronóstico y tumores que tienen un marcador negativo", explica la cirujana Casamayor.
Pero a partir de ahora pueden ser más las mujeres que se beneficien de él, que recibirían "una primera dosis inicial, en el sitio exacto donde estaba el tumor, sin que haya ninguna posibilidad de que se modifique el sitio donde nosotros hemos quitado el tumor y se completaría con una radioterapia interna de la mama". De este modo, se acortan los tratamientos.
La técnica consigue que la paciente pierda la sensación de enfermedad al salir del quirófano con el tratamiento de radioterapia ya hecho, evitando así tener que acudir al hospital las 5 semanas que requiere el tratamiento de radioterapia.