Bomberos de la Región de Murcia podrían declararse en huelga
Los bomberos del Consorcio de Extinción de incendios y Salvamento de la Región de Murcia votarán el próximo miércoles en Asamblea la posibilidad de convocar una huelga indefinida

Bombero del Consorcio de Extinción de incendios y Salvamento de la Región de Murcia. / Europa Press

Murcia
Sergio Rubén Nicolás Villaescusa, delegado de Personal de Bomberos CEIS Región de Murcia, ha explicado en Hoy por hoy los motivos por los que el próximo miércoles podrían declararse en huelga indefinida.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista Segio Rubén Nicolás Villaescusa, delegado de Personal de Bomberos CEIS RM
Nicolás Villaescusa ha resaltado en primer lugar el tiempo de respuesta que el servicio de bomberos puede dar en según que municipios de la región, "existen varias zonas a las que el servicio de bomberos tarda entre 25 y 40 minutos desde la recepción de la llamada", ha dicho. Añadiendo que, en la mayoría de parques se cuenta con sólo 3 profesionales de servicio, lo que calificado de insuficiente. Además, dice Sergio Rubén Nicolás, la totalidad del personal del CEIS no recibe formación continua desde hace 5 años, y la cantidad de personal ha disminuido sensiblemente por jubilaciones que no han sido cubiertas.
Recordamos que Bomberos Consorcio Región de Murcia, se creo en 1992, hasta ese momento existían en distintos puntos de la provincia de Murcia, como Lorca, Cieza, Caravaca, Yecla, Los Alcázares y Molina de Segura. Esto suponía que hubiera muchos municipios en los que el servicio de bomberos se prestara por solidaridad entre los pueblos. De ahí, que se crease dicho servicio en junio de hace casi un cuarto de siglo.

Europa press

Europa press
Según Sergio Nicolás Villaescusa, en la última década ha habido un importante retroceso en la prestación de este servicio. No cumpliendo -asegura- ni siquiera las expectativas generadas con la creación del CEIS en sus orígenes.