La campaña de verano generará 9.129 contratos en Baleares
Es una de las cifras más bajas de España, según Adecco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4L2O67M4BKZTL5AKUV4Z6HHDQ.jpg?auth=6554c39f13ad0c353b7420838e61dec961b1953d034cf4cabcf3d4aefcc97349&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4L2O67M4BKZTL5AKUV4Z6HHDQ.jpg?auth=6554c39f13ad0c353b7420838e61dec961b1953d034cf4cabcf3d4aefcc97349)
Palma de Mallorca
La campaña de verano, que comprende los meses de junio a septiembre, generará en Baleares 9.129 contratos. Es una de las cifras más bajas del Estado pero aún así supone un aumento del 15 por ciento en relación al pasado año. Son datos de Adecco.
La creación de empleo se concentrará en los sectores típicos de la temporada estival, como la hostelería y el turismo. Servicios acaparará más de la mitad de las contrataciones veraniegas con un 55%, seguido de la industria (30%), la agricultura (14%) y la construcción (1%).
Los profesionales más demandados este verano serán cocineros, camareros, carretilleros, mozos de almacén, agentes de viajes, monitores de tiempo libre y socorristas, entre otros.
En Adecco explican que el perfil del demandante de un empleo de verano ya no se corresponde únicamente con el de un joven estudiante. Desde hace unos años las amas de casa, los parados de larga duración y los mayores de 45 años también se lanzan a buscar trabajo en estas fechas