Las cuentas de los petroleros no salen
Patronal y sindicatos advierten de las dificultades de la industria auxiliar para sacar rentabilidad a los contratos si respeta el convenio del metal de la provincia de Cádiz
Cádiz
El comité de empresa del astillero de Puerto Real advierte de que el reloj ya empieza a correr en contra para culminar con garantías la construcción de los petroleros, un encargo “clave” y en el que está en juego parte del prestigio de la industria naval de la Bahía de Cádiz.
Así lo afirma el presidente del comité, Antonio Noria, que critica la acumulación de retraso en este encargo, de la que responsabiliza a Navantia. No obstante, reconoce que esta demora, de momento, “no es grave”.
El problema de fondo es que Navantia “está ajustando mucho los precios” de las distintas secciones de los petroleros y no encuentra empresas de la industria auxiliar que pujen por los contratos que ofrece. Noria desvela que hay empresarios que se han quejado de que les resulta muy complicado, con los precios que está fijando Navantia, acceder a los contratos respetando el convenio colectivo de los trabajadores del metal.
Esas mismas quejas de la industria auxiliar las ha recibido el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas. Cree el presidente de la patronal gaditana que, si los contratos siguen sin ser atractivos para las empresas y Navantia no recibe ofertas, la propia Navantia tendrá que reconsiderar su planteamiento empresarial respecto a los petroleros. Pese a que ajusten al máximo el margen de beneficios, los números no le salen a la industria auxiliar, según indica Sánchez Rojas.
Ante esta circunstancia, que implica cierto retraso en el inicio de la faena necesaria para la construcción de los petroleros, la solución que propone el comité de empresa del astillero de Puerto Real es la siguiente: si Navantia no llega a un acuerdo con la industria auxiliar, que contrate directamente y de forma temporal a los trabajadores que harían falta para completar trabajos necesarios para la construcción de los petroleros.
Cabe destacar que, además, los trabajadores del astillero de Puerto Real han denunciado a Navantia ante la Inspección de Trabajo por la falta de información a la que la empresa tiene sometido a los trabajadores.
El comité de empresa va a esperar unos días a ver si obtiene respuesta a esta denuncia y a reunirse nuevamente con la Mesa en Defensa del Sector Naval de la Bahía de Cádiz. Si no se atienden sus demandas, los trabajadores no descartan volver a convocar movilizaciones para reivindicar que "no se deje perder una oportunidad" como la que se le presenta a los astilleros gaditanos con el encargo de los petroleros.
Los petroleros
Cabe recordar que el astillero de Puerto Real comenzó recientemente la construcción del primero de los cuatro petroleros que ha contratado a Navantia la naviera del Grupo Ibaizábal.
Navantia acometerá la construcción de este pedido apoyándose en la empresa coreana DSEC, división de ingeniería del astillero coreano Daewoo, que aporta todo el diseño, su cadena logística y de suministros, y su experiencia en la construcción de este tipo de buques.
Los buques serán construidos fundamentalmente en el astillero de Puerto Real, aunque determinadas partes se harán en Ferrol.
La construcción de cada barco supondrá unas 725.000 horas de trabajo. Navantia prevé que, con la faena necesaria para responder a este encargo, se genere empleo directo, indirecto e inducido para más de 3.100 personas, siendo más de 1.600 empleos inducidos.