Los jóvenes se acercan al patrimonio histórico, artístico y cultural
Los premios "Patrimonio joven de futuro" han reconocido el trabajo de alumnos de 4º de la ESO de las nueve provincias de la comunidad

Fuente: Fundación Santa María la Real

Palencia
La presidenta de las Cortes y de la Fundación Villalar-Castilla y León, Silvia Clemente, el consejero de Educación, Fernando Rey, y el presidente de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, José María Pérez “Peridis”, han entregado los premios del concurso escolar ‘Patrimonio Joven de Futuro’, con el que ambas fundaciones persiguen fomentar el conocimiento y la conservación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Castilla y León entre los jóvenes de 15 a 18 años de la Comunidad.
Centros educativos de Ponferrada, Zamora y Tordesillas se han alzado con los tres primeros premios del concurso mientras que los seis segundos premios han recaído en centros educativos de Salamanca, El Burgo de Osma, Segovia, Aranda de Duero, Ávila y Paredes de Nava.

Uno de los equipos ganadores pertenece al IESO Tierra de Campos de Paredes de Nava de Palencia / Fuente: Fundación Santa María la Real

Uno de los equipos ganadores pertenece al IESO Tierra de Campos de Paredes de Nava de Palencia / Fuente: Fundación Santa María la Real
‘Patrimonio Joven de futuro’, dirigido a estudiantes de 4º de la ESO, bachillerato o ciclos formativos de Castilla y León, les lanzaba el reto de investigar un elemento artístico o espacio de la Comunidad para darlo a conocer y proponer en torno a él y, en base a sus investigaciones, una idea de futuro.
En esta primera edición han participado, elaborando un trabajo de investigación, 30 equipos -formados por uno o dos profesores del centro educativo y un máximo de 8 alumnos- procedentes de 27 centros educativos de las nueve provincias de Castilla y León, lo que supone un total de 191 alumnos y 49 profesores.
El jurado de este concurso ha destacado “la dedicación e interés demostrados por los equipos participantes, la calidad de los estudios realizados sobre cada una de las obras elegidas y la dedicación y el esfuerzo de los profesores que han coordinado cada uno de los equipos”.
En concreto se han concedido nueve premios, uno por provincia de la Comunidad. Los tres primeros, dotados con un viaje de cinco días a Portugal, han recaído en el I.E.S Europa de Ponferrada (León), por su investigación en torno a la iglesia de Villanueva de Valdueza; en el IES La Vaguada de Zamora por su trabajo sobre la iglesia de San Claudio de Olivares y en el IES Juana I de Castilla de Tordesillas (Valladolid) que ha centrado su estudio en las Casas del Tratado.
Los seis segundos premios, dotados con un fin de semana al territorio Románico Norte, han sido para la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca, el IES Santa Catalina de El Burgo de Osma, el IES Giner de los Ríos de Segovia, el colegio Vera Cruz de Aranda de Duero, el Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora de Ávila y el IESO Tierra de Campos de Paredes de Nava Palencia.
Los trabajos ganadores del concurso podrán verse a través de la web www.patrimoniojovendefuturo.es.
La presidenta de las Cortes y de la Fundación Villalar-Castilla y León, Silvia Clemente, ha destacado que a través de estos trabajos, se contribuye a la sensibilización y concienciación social de los jóvenes sobre la importancia del Patrimonio Cultural y a su identificación con sus raíces y sentido de pertenencia a Castilla y León. Clemente ha asegurado que para ese objetivo se ha querido utilizar la educación y la formación ya que son las principales herramientas para llegar a los jóvenes. “Sólo a través de su conocimiento podemos apreciar y valorar la singularidad y riqueza del patrimonio cultural como un valor esencial de nuestra identidad”, ha señalado.
El certamen, ha recordado Peridis, recoge el testigo de “Los nueve secretos”, que durante 14 años sirvió para sensibilizar a los jóvenes de Castilla y León en torno a la importancia del patrimonio histórico. El presidente de la Fundación Santa María la Real agradecía el respaldo de la Fundación Villalar que ha permitido recuperar esta iniciativa que aúna investigación, sensibilización, juventud y trabajo en equipo. “En la fundación somos conscientes de que el patrimonio es nuestra memoria, pero también nuestro futuro”, apuntaba Peridis, quien recalcaba que iniciativas como ésta contribuirán al mantenimiento y la conservación del patrimonio, a través de la “sensibilización”.
Tanto Clemente como Peridis han coincidido en destacar la alta participación de jóvenes al concurso y la calidad de los trabajos presentados por lo que han anunciado su intención de dar continuidad al certamen y mantener la convocatoria en años sucesivos para seguir sensibilizando a los jóvenes de la Comunidad en torno a la importancia del Patrimonio y de su conservación.