"Vamos a salvar vidas y a que nos vean trabajar"
Un equipo de médicos y enfermeros voluntarios de la ONG vasca DOA partes el día 4 de junio hacia Bolivia y Guatemala para colaborar en labores sanitarias de forma altruista

DOA

Bilbao
En los 14 años de la ONG, han atendido a más de 20.000 pacientes, han realizado más de 7.000 intervenciones quirúrgicas y más de 6.000 tratamientos odontológicos. La ONG DOA, creada por iniciativa de médicos y voluntarios guipuzcoanos, se dedica a prestar servicios sanitarios en Guatemala y Bolivia de manera altruista. Entre sus actividades está también la de la formación. Han construido dos colegios, un pabellón de hospitalización de 96 camas y otro de 24, han formado a 6 especialistas y han concedido un centenar de becas de estudio. Cada año viajan cerca de 90 voluntarios, entre médicos, enfermeros y auxiliares.
Sanitarios solidarios que dedican su tiempo libre a proyectos en Latinoamérica
21:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El próximo 4 de junio parte un equipo hacia Bolivia. Mariaje Alfonso, enfermera irundarra del Hospital Bidasoa, lleva diez años yendo a Latinoamérica. "Te coges vacaciones o permiso sin sueldo", explica. "Trabajas muchísimas horas y muchísimos días pero vienes hasta más descansada", apunta.
En palabras de Juanjo Martínez, cirujano y presidente de DOA, las condiciones de vida de la selva a la que van son muy limitadas. Solo en Bolivia atienden cada año a 500 pacientes de patologías comunes como hernias, varices, hemorroides o fracturas mal tratadas. Uno de los principales escollos es la financiación. Viven de pequeñas subvenciones y de diversas actividades que realizan para recaudar fondos.