Ayuntamiento y Comunidad negocian cómo descontaminar El Hondón
Gran parte de este suelo contaminado es propiedad de PODECASA, sociedad de la son accionistas las dos administraciones, la local y la autonómica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/244PNQGQKNL7JANLK267DNEH7Y.jpg?auth=b053fd25615bbd992c05ab0f26e5056111607a80812cd789c9d1c355163d0601&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Foto: Ayuntamiento de Cartagena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/244PNQGQKNL7JANLK267DNEH7Y.jpg?auth=b053fd25615bbd992c05ab0f26e5056111607a80812cd789c9d1c355163d0601)
Murcia
Es uno de los asuntos que han abordado el alcalde de Cartagena y el consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, junto a representantes de la Consejería de Medio Ambiente en una reunión en la que se ha tratado de avanzar en el proceso de liquidación de la sociedad Polígono para el Desarrollo de Cartagena S.A. (PODECASA).
Tras comunicar la Comunidad Autónoma que no está en disposición de hacer frente a la parte de la deuda que le corresponde en la sociedad, López ha solicitado a la administración regional que transfiera sus acciones al Ayuntamiento de Cartagena para que éste pueda hacer frente a esa deuda y, de este modo, liquidar PODECASA y avanzar en la descontaminación de unos suelos que, en un 50%, son propiedad de Solvia.
Respecto a esta descontaminación de El Hondón, el alcalde ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente que el Ayuntamiento quede eximido del pago de las tasas autonómicas en el caso de tener que llevar a cabo el transporte de los residuos tóxicos existentes en esos terrenos y, así, hacer viable la recuperación ambiental de esta zona tras décadas de contaminación, cuyo coste se estima por parte del consistorio en unos 21 millones de euros.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia