El responsable del mapa del picudo afirma que "se ha actuado tarde"
José Javier Sigüenza dice que "nos jugamos el futuro del palmeral"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FX4TWQ5KAJLE7NDZTVF5GU5KDE.jpg?auth=9d2bdf317c852e2c68823e57ed6cea04e08be6e1c4eab12f5bf29ab002319410&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación del mapa del picudo / Cadena SER
![Presentación del mapa del picudo](https://cadenaser.com/resizer/v2/FX4TWQ5KAJLE7NDZTVF5GU5KDE.jpg?auth=9d2bdf317c852e2c68823e57ed6cea04e08be6e1c4eab12f5bf29ab002319410)
Elche
El experto que está haciendo el mapa del picudo asegura que se ha actuado tarde y que "nos jugamos el futuro del palmeral".
José Javier Sigüenza afirma que el problema añadido es que se están eliminando palmeras de 14 ó 15 años, por lo que si ahora se plantan se tardará, como mínimo, ese tiempo para tener una renovación real.
Con el trabajo que se ha hecho se concreta que en los huertos tradicionales la afección media de plagas es del 0,88 por ciento.
Los niveles más altos se han dado con un 6 por ciento en el huerto de Don Claudio. La situación más grave se ha localizado en el Hort del Gat, con una afección del 22 por ciento. Sigüenza ha indicado que el 39 por ciento de los casos se concentran en palmeras del palmeral histórico y el resto en alineaciones o huertos. El 76 por ciento son casos de picudo y el 24 por ciento de paysandisia.
Son los datos del primer control que se ha hecho, aunque en la segunda vuelta que ya se está haciendo la incidendia está bajando.
Asún así, Sigüenza indica que "nos jugamos el futuro del palmeral".
Se incide en la importancia de la vigilancia y la coordinación entre el Ayuntamiento, la Conselleria, la empresa Tragsa, la Cátedra del Palmeral, Glen Biotech y la empresa Baobag que es la que está haciendo el mapa del picudo.
Sigüenza añade que las palmeras que se eliminan tienen 14 ó 15 años, por lo que hay que ir reponiendo también ejemplares, para evitar que el palmeral vaya envejeciendo. Y el experto añade que "se ha actuado tarde".
Hasta ahora el trabajo de control lo hacía la Conselleria a través de la empresa Tragsa, pero el Ayuntamiento ha decidido contratar a la empresa Baobab para hacer estos trabajos.