Contra el mosquito tigre, trampas y colaboración ciudadana
En los últimos tres años la plaga de mosquito tigre ha crecido más que cualquiter otra. El Ayuntamiento, que instalará trampas, apela también a la colaboración de los ciudadanos

Foto: Ayto. de Cartagena

Cartagena
En Cartagena preocupan los datos del último resumen del control de plagas realizado por el Ayuntamiento el año 2015, en el cual se constata un aumento escalonado de la presencia del mosquito tigre desde 2012, con lo que este insecto a pasado a liderar el número de incidencias por encima de las ratas, las pulgas y garratas o las cucarachas. Incluso, en lo referido a gaviotas y palomas, la plaga es menos latente en zonas de centro que otros años.
Desde el Ayuntamiento se pretende concienciar a la ciudadanía de manera informativa y formativa para que avisen e identifiquen esos focos de cría y se avise para poder controlar ese foco. Para ello, se harán visitas puerta a puerta a los ciudadanos para que puedan transmitir sus demandas, desde este mes de mayo hasta final de año.
Las zonas críticas afectadas por el mosquito tigre son en primer lugar Isla Plana - La Azohía, seguida de Canteras o La Vaguada hasta la zona de Tentegorra y en época estival en Cabo de Palos y La Manga.
De forma conjunta a esta campaña de concienciación ciudadana también se ha presentado una nueva trampa para mosquitos que además de atrapar los huevos de esta especie, evita que la hembra pueda salir del recipiente quedando atrapada.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia