Sociedad | Actualidad
VIOLENCIA DE GÉNERO

160 mujeres y niños fueron alojados en casas de acogida en el 2015

En Galicia hay 87 plazas residenciales para víctimas de violencia machista

Lara Capelo

Santiago de Compostela

160 mujeres y niños víctimas de violencia de género fueron alojados en casas de acogida en Galicia durante el 2015. Son datos ofrecidos por la Secretaría Xeral de Igualdade, coincidiendo con la entrada de funcionamiento de un protocolo de actuación homogéneo para la Red Gallega de Acogimiento.

El objetivo es coordinar el funcionamiento de los centros de asistencia gallegos. El protocolo fija, por una parte, el procedimiento para el acceso de mujeres víctimas de violencia machista a la red y, por otra, los mecanismos de derivación a los distintos servicios. El Centro de Recuperación Integral de Santiago se encargará de la organización entre todos ellos. 

Actualmente, hay 87 plazas residenciales disponibles, 37 de ellas en la provincia de A Coruña, con 3 casas de acogida ubicadas en Culleredo, Ferrol y A Coruña, 20 en Pontevedra  y 15 en Lugo y Ourense. Estas tres provincias disponen de un centro cada una. La estancia en los mismos es rotatoria, por un periodo de entre 3 y 6 meses. El año pasado accedieron a estos servicios 82 mujeres y 78 niños. Además, según la secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, unas 350 mujeres recibieron ayudas autonómicas.

En la elaboración del protocolo han participado técnicas de las 5 casas de acogida y ha sido firmado por la Xunta, el Consorcio Galego de Igualdade e Benestar y los ayuntamientos de A Coruña, Culleredo, Ferrol, Lugo y Ourense. López Abella ha asegurado que con la signatura se ahonda en la "colaboración interinstitucional en la protección a las víctimas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00