Los trabajadores de Alcoa, en pie de guerra ante la posible venta
Ferreiro defiende que se mantengan todos los puestos de trabajos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MAJHKPGOAFINRLPJXLRDRUSS7Y.jpg?auth=017f38e0e161da55b66532e970514ffa7ad5020e2175e92c116eb26b730347e8&quality=70&width=650&height=265&smart=true)
Ferreiro, con el comité de empresa de Alcoa / Concello da Coruña
![Ferreiro, con el comité de empresa de Alcoa](https://cadenaser.com/resizer/v2/MAJHKPGOAFINRLPJXLRDRUSS7Y.jpg?auth=017f38e0e161da55b66532e970514ffa7ad5020e2175e92c116eb26b730347e8)
A Coruña
Los trabajadores de la fábrica de Alcoa están dispuestos a dar la batalla para que no se cierren las instalaciones ante los contactos de la multinacional de cara a la venta o a la entrada de nuevos socios en el accionariado de las factorías que mantiene en España, entre ellas las de A Coruña y Lugo. El comité se ha reunido con el alcalde, Xulio Ferreiro, en María Pita. Juan Carlos Corbacho, presidente.
Juan Carlos Corbacho, presidente del comité de empresa de Alcoa en A Coruña, anuncia medidas de presión
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcoa da trabajo a 400 trabajadores en la planta de A Coruña y a 1.200 en las dos plantas de Lugo. Las empresas auxiliares emplean a más de 600 personas.
La siderúrgica Alcoa estudia todas las opciones de futuro para sus plantas de A Coruña y Lugo, incluída la venta, según han comunicado portavoces de la compañía a los trabajadores. Habría al menos dos empresas interesadas en la compra, cuyos directivos han visitado las instalaciones en las últimas semanas. El alcalde Xulio Ferreiro se va a poner en contacto con la empresa y con el conselleiro de Economía. Su prioridad es que se mantenga el empleo que da trabajo a todo el área metropolitana.
El alcalde de A Coruña defiende a los trabajadores de Alcoa
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Portavoces de la compañía han subrayado en varias ocasiones la pérdida de competitividad de sus plantas por los altos precios de la electricidad derivados del nuevo sistema de subastas. La multinacional del aluminio compró diez plantas completamente saneadas con dinero público al Estado por 400 millones hace casi 20 años. A día de hoy mantiene las dos gallegas y la planta de Avilés.