Política | Actualidad
DEUDA MUNICIPAL OVIEDO

Oviedo será sede de una red de municipios contra la deuda ilegítima

Lo han anunciado el concejal de SOMOS Rubén Rosón y la vicealcaldesa, Ana Taboada, tras mantener una reunión con el experto en deuda soberana y cofundador del Foro Social Mundial Éric Touissant

El politólogo belga y activista experto en deuda soberana, Éric Touissant conversa con el concejal de Economía Rubén Rosón, y con la vicealcaldesa Ana Taboada en el Ayuntamiento de Oviedo. / Alejandra Martínez

El politólogo belga y activista experto en deuda soberana, Éric Touissant conversa con el concejal de Economía Rubén Rosón, y con la vicealcaldesa Ana Taboada en el Ayuntamiento de Oviedo.

Oviedo

Oviedo se propone como sede de una red de municipios contra la deuda ilegítima a nivel de todo el estado. El anuncio lo hizo SOMOS tras su reunión con el experto en deuda soberana y cofundador del Foro Social Mundial Éric Touissant.

Más información

El experto define la deuda ilegítima como la deuda acumulada sin respetar el interés colectivo y en favor de intereses particulares, es decir, para favorecer a unos pocos produciendo solo ganancias privadas. Y con ejemplos de deuda municipal generada en tiempos del gobierno popular, que según el Concejal de Economía, Rubén Rosón, podría ser considerada ilegítima, véase: Villa Magdalena, Cinturón Verde, expropiaciones de Rodríguez Cabezas, el fallido SPA de Ciudad Naranco o el la operación de los palacios de Calatrava, Oviedo, dicen desde el ayuntamiento será sede de una Red de ciudades dispuestas a cuestionar sus deudas ilegítimas. Lo dicen los futuros anfitriones y lo dice el impulsor de la red, el experto a nivel mundial de deuda soberana, el belga Éric Touissant: "Oviedo puede ser la sede de una red de ciuadades que se reúan después del verano donde los municipios que quieren cuestionar la deuda ilegítima se reúnen y empiezan a construir una correlación de fuerzas para mejorar la situación de toda la ciudadanía, reduciendo radicalmente el pago de las deudas".

A esa red se unirían ciudades como Cádiz o Madrid, y según la vicealcaldesa Ana Taboada también esperan contar con municipios asturianos, un buen número de ellos, afectados por la trama del agua judicializada dentro del caso Pokemon.

En su visita a Oviedo, invitado por SOMOS, este profesor jubilado se ha comprometido a asesorar gratuitamente, no solo a esta red de ciudades sino también al ayuntamiento de Oviedo que ha anunciado que realizará una auditoría ciuadadana sobre los 24 años de la gestión municipal del PP.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00