Faltan familias de acogida de menores
El IASS lanza la campaña "Ver el mundo de otra manera", para incorporar entre 30 y 35 familias en los próximos dos años para dar respuesta a los distintos tipos de acogimiento

Getty Images

Zaragoza
Evitar que los menores con necesidades asistenciales ingresen en centros de acogida. Ése es uno de los retos que se ha marcado el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, el IASS, para los próximos dos años. Y es que faltan familias de acogida en Aragón. Por eso, han puesto en marcha la campaña "Ver el mundo de otra manera", para captar familias que acojan a menores tutelados.
Un programa con continuidad en el tiempo que, además, responde a los cambios legislativos de protección a la infancia, que determinan el acogimiento en familias como medida prioritaria. Joaquín Santos, director del IASS, señalaba que "los menores de 0 a 3 años, porque la nueva ley del menor lo establece así, puedan tener siempre esta solución de acogimiento, y el otro objetivo es reducir en un 15 % el número de niños y niñas que están en acogimiento residencial en la comunidad autónoma en estos dos años".
Alcanzar estos retos "supondrían realizar 45 acogimientos más de los que se están realizando en estos momentos". Calculan que necesitan incorporar entre 30 y 35 familias en los próximos dos años para dar respuesta a los distintos tipos de acogimiento: el de urgencia, el familiar temporal y el familiar permanente.
Actualmente, hay en Aragón 217 menores en acogimiento residencial, 77 en familia extensa, como tíos o abuelos, 15 residen con familias ajenas y 18 han sido sometidos a un acogimiento de urgencia. Ocho menores de seis años están esperando poder ser acogidos por una familia.
¿Quién puede acoger?
Puede acoger toda familia que desee, de manera solidaria, ejercer la protección de estos menores. A estos núcleos familiares se les informa, se forma y se valora en cada caso. A la par, las familias seleccionadas llevan un proceso de acompañamiento porque las necesidades de cada menor son diferentes.
María José Bajén , jefa del Servicio de Protección de Menores, detallaba que "no hablamos de una unidad familiar de ninguna característica" sino que "estamos buscando un entorno parental que dé cobijo y cuidado a un niño o niña". En ese sentido, "no hay ningún requisito de estructura familiar o de composición sino que cualquier familia o persona puede dirigirse a la institución".
El teléfono de información es el 976 71 50 04 y el correo electrónico acogimientofamiliar@aragon.es