Antonio Rodes “endereza la deriva” de la Vuelta al Mundo a Vela
Apostar por las nuevas tecnologías, que el coste sea el menor posible para los ciudadanos y que las salidas de las próximas ediciones de la Volvo Ocean Race tengan "un aire más cultural" son los retos marcados por el director general de la Sociedad Proyectos Temáticos
Alicante
El director general de la empresa dependiente de la Generalitat encargada de organizar las próximas ediciones de la salida de la Volvo Ocean Race marca las pautas para las salidas de la tres próximas ediciones de la denominada "competición a vela más extrema del mundo".
Además de detallar los costes que tiene cada una de las tres próximas salidas (2017, 2020 y 2023), Antonio Rodes considera que un objetivo fundamental pasa por incrementar los patrocinadores privados y de esta forma, sufragar casi totalmente los costes que tiene cada una de estas competiciones: 22 millones y medio de euros.
Rodes recuerda que la salida de 2014 supuso un déficit para las arcas públicas de 18 millones de euros debido a la ausencia de patrocinadores. Algo que el director de Proyectos Temáticos achaca al "déficit reputacional" de los últimos gobiernos autonómicos del Partido Popular.
Pero además de reducir los costes, otro reto pasa por aprovechar las nuevas tecnologías para multiplicar el efecto promocional de la salida; que la misma tenga unos contenidos más culturales, que sirva para hablar del Mediterraneo; y que se consiga una mayor participación.
Ciudad de la Luz
Por otra parte, Rodes también habla en la entrevista en Hoy por Hoy Alicante, del futuro de la Ciudad de la Luz. Unos estudios, a su juicio, "anclados en los años 40", en los que hay que apostar por las nuevas tecnologías que permitan diversificar los usos audiovisuales y por la captación de actividades "tangenciales" al cine.
Hoy por Hoy Alicante | Antonio Rodes, director general de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana | 23/05/2016
14:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles