Sociedad | Actualidad

Los resineros de la Manchuela auguran una buena campaña este año

Esta actividad forestal se ha recuperado en los últimos años en localidades como Almodóvar del Pinar o Enguídanos

La recogida de resina es una actividad complementaria en la economía de las zonas rurales. / Cadena SER

La recogida de resina es una actividad complementaria en la economía de las zonas rurales.

Motilla del Palancar

Este oficio se ha recuperado en los últimos años sobre todo en localidades conquenses como Almodóvar del Pinar o Enguídanos, donde unas 25 personas se dedican a este oficio.

El objetivo es fijar población en el medio rural y que los vecinos no tengan que marcharse fuera por motivos económicos. Ser resinero es un trabajo físico, muy duro, pero rentable económicamente ya que con una superficie de 5.000 pinos se puede obtener unos 14.000 euros anuales. Además, el trabajo de resinero es muy intermitente lo que permite a muchos vecinos complementarlo con otras actividades laborales.

La comarca de la Manchuela ha estado más de 20 años sin trabajar los pinos y han sido los ayuntamientos los que han puesto a trabajar su masa forestal para que este recurso vuelva a generar riqueza. En esta recuperación han tenido un papel fundamental las personas mayores de los municipios, ya que han sido las encargadas de enseñar el oficio a las nuevas generaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00