Sociedad | Actualidad
ARQUEOLOGÍA

Localizan un cepo de ancla romano frente a la costa de Cullera

Un aficionado a la pesca sub-acuática ha localizado frente a la costa norte del término de Cullera y a unos 26 metros de profundidad un cepo romano de unos dos mil años de antigüedad, que será recuperado de las profundidades del mar el próximo viernes, 27 de mayo

Imagen submarina del cepo de ancla romano localizado frente a la costa de Cullera / Club de Buceo Delfín de Cullera

Imagen submarina del cepo de ancla romano localizado frente a la costa de Cullera

Valencia

José Antonio Puig, presidente del Club de Buceo Delfín de Cullera ha explicado en la SER que, en principio, se trata de un hallazgo aislado en la superficie del fondo marino, que fue localizado el pasado verano, pero hasta el momento no se había informado de él para evitar posibles expolios y hasta que no estuvieran garantizadas las condiciones de seguridad para su extracción.

Durante una excursión pesca submarina por la bahía de Cullera, frente a las playas de El Bosquil realizada el 25 de agosto de 2015, uno de los buceadores participantes localizó de forma casual un cepo de ancla, posiblemente de la época romana. El descubrimiento fue puesto en conocimiento de la Guardia Civil, del Museo de Historia y Arqueología de Cullera y del Centro de Arqueología Subacuática de la Generalitat.

Un mes después, el 25 de septiembre de 2015, un técnico, asistido por otros expertos del Centro de Arqueología Subacuática, realizó una inmersión de observación y prospección del lugar donde se produjo el hallazgo, acompañado de miembros del Club de Buceo Delfín. La exploración permitió establecer de forma fehaciente la localización del cepo, estableciendo sus coordenadas exactas, además de realizar fotografías y una filmación en vídeo para realizar una identificación más completa y realizar una primera datación aproximada.

Puig: 'Vamos a recuperar el cepo y exponerlo en el Museo Municipal'

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La actuación submarina se complementó con una prospección sobre un perímetro de unos 500 metros, sin que se localizase ningún otro material arqueológico o histórico, lo que en principio parece descartar la existencia de un pecio relacionado con este cepo de ancla.

Según fuentes del Museo de Historia y Arqueología de Cullera, se trata de un cepo de ancla de plomo de la época romana, al parecer anepígrafo, aunque no es posible precisarlo con seguridad hasta realizar un estudio más exhaustivo, y su estado de conservación es bastante bueno.

Ilustración de cómo sería el ancla de la que formaba parte el cepo hallado en la costa de Cullera

Ilustración de cómo sería el ancla de la que formaba parte el cepo hallado en la costa de Cullera / Museo Municipal D´Historia i Arqueolgia de Cullera

Ilustración de cómo sería el ancla de la que formaba parte el cepo hallado en la costa de Cullera

Ilustración de cómo sería el ancla de la que formaba parte el cepo hallado en la costa de Cullera / Museo Municipal D´Historia i Arqueolgia de Cullera

El cepo se encuentra a 26 metros de profundidad en una zona rocosa a un kilómetro de la costa, en la margen derecha de la desembocadura del río Júcar, frente a las playas del Brosquil. Aunque la datación definitiva tendrá que determinarse por procedimientos científicos, las primeras estimaciones de los técnicos establecen que podría fijarse entre los siglos I y II de la era actual.

En los trabajos de recuperación, que se prolongarán durante unas cinco horas, participarán el arqueólogo municipal, Enrique Gandia, miembros del departamento de Arqueología Subacuática de la Generalitat, miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil y buceadores Club Delfin. Los trabajos de recuperación se realizarán con la ayuda de globos especiales que pueden levantar hasta una tonelada de peso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00