El Corpus de Toledo estrena la "nueva" Custodia de Arfe
Ha sido restaurada siguiendo instrucciones de un platero del siglo XVI
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BZZRU2VNNVNY5JRVVB7D2BS5KU.jpg?auth=7f1048c15057370966d50c3ad931051d2762154ace0a1322b0bb77648b7dab9e&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Junta Pro-Corpus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BZZRU2VNNVNY5JRVVB7D2BS5KU.jpg?auth=7f1048c15057370966d50c3ad931051d2762154ace0a1322b0bb77648b7dab9e)
Toledo
La Catedral de Toledo presenta este lunes públicamente la Custodia de Arfe restaurada. La intervención sobre esta pieza religiosa, artística e histórica de valor incalculable (en realidad son dos custodias, una dentro de la otra) comenzó el 16 de octubre de 2015 con su traslado a un taller habilitado en una sala de la propia Catedral.
Gracias a las instrucciones que dejara el platero Vicente Salinas, a finales del siglo XVI, se desmontó por completo la custodia y se almacenaron las distintas piezas en cajoneras realizadas a tal efecto, colocando, en cada cajón, la foto a tamaño real de la zona que se iba a colocar.
Las miles de piezas se han limpiado eliminando el recubrimiento a modo de barniz rojizo y la sulfuración que presentaba la plata. Las piezas fracturadas han sido soldadas mediante soldadura láser. Los trabajos, bajo la dirección técnica del IPCE, los ha llevado a cabo Talleres de Arte Granda con un equipo multidisciplinar que ha contado con restauradores, plateros, historiadores, así como laboratorios de química y física, gemólogos y carpinteros.
El conjunto de la custodia de la Catedral de Toledo incluye dos custodias. En el interior, la más antigua, es de tipo portátil, perteneció a la reina Isabel la Católica. Es de oro parcialmente esmaltado y está guarnecida con piedras preciosas y perlas. Fue realizada hacia 1495-99 por el platero de Barcelona Jaume Aimeric. Mide 98 centímetros de altura y pesa casi 17 kilos.
La custodia de asiento en forma de torre escalonada que alberga la de oro, es de plata parcialmente dorada. Fue realizada en 1515-23 por iniciativa del cabildo toledano, que encargó su ejecución a un platero de origen alemán, Heinrich von Erfert, conocido como Enrique de Arfe.
![Juan Vicente Muñoz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e24f53c2-80b0-48fe-acff-e1bb81c40a15.png)
Juan Vicente Muñoz
Nacido en Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia profesional...